
Cuándo se alquila una vivienda, uno de los miedos de los propietarios son los impagos. Estos pueden ser tanto de la renta mensual que se paga por el contrato de arrendamiento, como de los suministros que el inquilino disfruta. En el caso de estos últimos ¿qué pasa si el inquilino no los paga? ¿Tiene consecuencias para el propietario si están los contratos a su nombre?
Lo primero que hay que tener en cuenta es a quién corresponde pagar dichos suministros. Aunque lo habitual es que estos corran a cargo del inquilino que es quien los disfruta, en algunas situaciones se pacta con el propietario que él se haga cargo de algunos. Por tanto, habrá que acudir a lo que se haya pactado en el contrato de alquiler.
Una vez que se tiene claro que es el inquilino el que tiene que hacerse cargo de estos gastos, se pueden dar diferentes situaciones.
- Que los contratos estén a nombre el casero, sea este quien los pague y después pase los recibos al inquilino
- Que los contratos estén a nombre del casero y domiciliados en la cuenta del inquilino
- Que los contratos estén a nombre del inquilino y se carguen en su cuenta
Qué pasa si el inquilino no paga los suministros
En las dos primeras situaciones en los que los contratos están a nombre del propietario, aunque el inquilino no los pague, es el titular de los mismos y el responsable de que los pagos estén al día. De este modo deberá seguir pagando los recibos, ya que en caso de no hacerlo y llegar a haber un corte de suministros pudiendo tener problemas si el inquilino le demanda.
Lo más recomendable para los propietarios es seguir pagando los recibos, y poner al inquilino una demanda de desahucio por impago. Hay que tener en cuenta que el tiempo medio de un desahucio según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es de 20,5 meses, y que durante todo ese tiempo deberá estar haciéndose cargo de los nuevos gastos que se generen y que el inquilino no pague.
Cuando los contratos están a nombre del inquilino y este no los paga, la deuda que se genera está a su nombre, por lo que no corresponde al propietario hacerse cargo de dichos pagos.
Si pese a las reclamaciones de la compañía el inquilino no paga, la compañía terminará cortando los suministros. Si una vez que el inquilino deja la vivienda el propietario quiere volver a darlos de alta, tendrá que hacerse cargo de la deuda y volver a darlos de alta apareciendo como titular, según explican desde la aseguradora Mapfre. Tras hacerlo podrá reclamar este dinero al inquilino por la vía legal.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato