Logo de Huffpost

Víctor Arpa, abogado de incapacidad permanente: “puedes estar perdiendo mucho dinero tras un accidente laboral y no saberlo”

El abogado explica cuáles son los tres grandes derechos económicos tras una incapacidad permanente por accidente de trabajo.


Víctor Arpa, abogado de incapacidad permanente
Víctor Arpa, abogado de incapacidad permanente |Archivo
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

Sufrir un accidente laboral puede cambiar por completo la vida de un trabajador, sobre todo cuando ese siniestro termina derivando en una incapacidad permanente que le imposibilita volver a trabajar de forma parcial o total para la misma profesión o absoluta para cualquier tipo. Lo que muchos afectados desconocen es que, en estos casos, existen una serie de derechos económicos y que pueden suponer decenas de miles de euros en indemnizaciones y mejoras en la pensión.

Sobre este asunto, Víctor Arpa, abogado laboralista especializado en incapacidad permanente, ha publicado un video a través de la red social TikTok que acumula miles de visualizaciones. En él, Arpa explica que los trabajadores afectados pueden “estar perdiendo muchísimo dinero sin saberlo” y añade cuáles son los “tres beneficios económicos que puedes tener si se concede la incapacidad permanente por accidente laboral”.

Derechos en la incapacidad permanente

El primer derecho que señala el abogado es el conocido como recargo de prestaciones. Si la incapacidad permanente deriva de un accidente laboral y se demuestra falta de medidas de seguridad por parte de la empresa, la pensión de incapacidad puede incrementarse entre un 30% y un 50%. “Si a ti te ha quedado una pensión de 1.000 euros, esta puede convertirse en 1.300 o incluso 1.500 euros. Imagina lo importante que es esto hasta la edad de jubilación”, recalca Arpa.

Este recargo es independiente y se suma a la pensión reconocida por la Seguridad Social, y su objetivo es penalizar la falta de prevención de riesgos en la empresa. Se solicita a través de un procedimiento específico, y su reconocimiento puede marcar una diferencia económica decisiva para el afectado.

En segundo lugar, Arpa explica la indemnización por convenio colectivo. Muchos convenios sectoriales prevén indemnizaciones para los trabajadores que sufren una incapacidad permanente a consecuencia de un accidente laboral. “Si trabajas en la construcción, en el transporte o en otros sectores, en la mayoría de los convenios está prevista esta indemnización”, explica.

Ahora, hay que matizar que esta compensación no la paga directamente la empresa, sino que es la aseguradora de la compañía. Por eso, hay que consultar el convenio aplicable para así poder reclamar la cantidad que corresponda según el caso. Según el abogado, muchos trabajadores desconocen este derecho y pierden dinero por no solicitarlo a tiempo.

Por último, Víctor hace referencia a la indemnización por daños y perjuicios, la cual incluye los días de baja médica, hospitalización, operaciones, secuelas y, especialmente, el lucro cesante, es decir, la pérdida de ingresos a consecuencia de la incapacidad. Es decir, es una compensación que va más allá de la propia pensión.

“Cuando hay daños y perjuicios a consecuencia de una incapacidad permanente, existe el lucro cesante, porque pasas a cobrar una pensión, pero pierdes ingresos”, explica Arpa. Además, señala otro concepto clave, que es la pérdida de calidad de vida, que puede suponer una indemnización de alrededor de 65.000 euros. “Estamos hablando de mucho dinero”, subraya el abogado. Añade que, en los casos más graves, donde la falta de medidas de seguridad es evidente y el accidente deriva en incapacidad permanente, las indemnizaciones pueden superar los 100.000 euros.

“No rechaces lo que es tuyo”

Arpa anima a todos los trabajadores en esta situación a reclamar lo que les corresponde, diciendo que “lo paga la aseguradora de la empresa, no rechacéis aquello que es vuestro. Repara el daño sufrido”, insiste. “Decide tú si quieres ir a por la indemnización que te corresponde”, concluye el abogado, que invita a quienes tengan dudas a informarse y reclamar sus derechos económicos tras un accidente laboral.