
El Ministerio de la Seguridad Social ha logrado llegar a un acuerdo con los agentes sociales (sindicatos y patronales) para reformar las pensiones de jubilación en España. Entre las novedades que se han pactado, y que tendrán que ser ahora aprobadas en el Congreso de los Diputados, se encuentra la recuperación del coeficiente del 1,5 de para acceder a la pensión de jubilación en el caso de los trabajadores fijos discontinuos. Esto es, “se multiplicará cada día trabajado por 1,5 a efectos de cotización”.
Tal como ha explicado Comisiones Obreras (CCOO) en un comunicado, la reforma de pensiones de 2023 estableció “el reconocimiento pleno” de los periodos de cotización a tiempo parcial y fijo-discontinuo “con el mismo alcance” que el de los trabajadores a jornada completa. Con esta equiparación, se corrigió en palabras del sindicato el “doble efecto” que tradicionalmente sufrían estas personas trabajadoras (mayoritariamente mujeres) a la hora de acceder a las prestaciones de Seguridad Social: “el derivado del cómputo de los periodos reconocidos como cotizados (donde el tiempo parcial computa sólo como una fracción del tiempo trabajado)”, que ya fue corregido, y “el derivado de la base de cotización (donde el salario se reduce proporcionalmente a la parte de jornada que se trabaja)”.
No obstante, a pesar de esta reforma, seguía quedando un “fleco suelto”, y es que no se tuvo en cuenta el efecto que tendría desaparición del coeficiente en los fijos discontinuos con parcialidad “vertical”, es decir, en aquellos que realizan jornadas laborales completas de 8 horas pero solo durante algunos días de la semana o meses del año. Al constatarse una penalización en estos, se ha acordado la recuperación del antiguo coeficiente del 1,5, que “garantiza mejor la cobertura completa de los periodos trabajados, de manera que ahora se recupera este coeficiente para el colectivo de trabajadores fijos-discontinuos”.
Los fijos discontinuos podrán jubilarse antes
Con la recuperación del coeficiente del 1,5 para acceder a la pensión de jubilación, se multiplicará cada día trabajado por 1,5, por lo que los trabajadores fijos discontinuos, que lo tenían más difícil que el resto, podrán reunir antes las cotizaciones necesarias para acceder a la jubilación y, en consiguiente, jubilarse antes.
Un ejemplo práctico es que seis meses cotizados, con la aplicación de este coeficiente, pasarán a computarse como nueve a estos efectos. Se recuerda que, como mínimo, se necesitan 15 años cotizados para poder jubilarse cobrando el 50% de la base reguladora.
En último lugar, según ha recogido UGT en un comunicado, otro cambio que afecta a los trabajadores discontinuos es que “podrán incorporarse al proceso de relevo”, es decir, a la jubilación parcial mediante el contrato de relevo, pero de momento no se han dado detalles de cómo se realizará esta incorporación ni en qué sentido: si podrán pedirla o si podrán pasar a ser relevistas.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- Una viuda hereda la casa de su marido, pero al no dejarla reflejada en el testamento pierde la bonificación y deberá pagar el Impuesto de Sucesiones
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- Alerta de la Guardia Civil a todos los conductores de España: están registrando desde ya el depósito de gasolina en los coches
- El precio de la luz sube hoy lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros
Últimas noticias
- Un empleado pide un día de asuntos propios y aunque se lo deniegan no va a trabajar: acaba en despido y es procedente
- Quién paga la comunidad de vecinos en una vivienda en la que hay usufructuario y nudo propietario
- Entran en una casa abandonada y encuentran a una pareja de ancianos momificada: dejaron una herencia millonaria con varios testamentos
- El país de Europa que embargará y venderá automáticamente la herencia de bienes inmuebles a partir de esta fecha
- Alerta de la Guardia Civil a todos los conductores de España: están registrando desde ya el depósito de gasolina en los coches