La subida salarial del 0,5% pendiente de 2024 para más de tres millones de empleados públicos se ha aprovado hoy, en el Consejo de Ministros. Este paso adelante del Gobierno llega después de que los sindicatos CCOO y UGT hayan presionado durante meses y celebran la medida aunque apuntan a que llega con retraso y con compromisos por cumplir.
Estos incumplimientos a los que apelan los sindicatos forman parte del Acuerdo Marco para la Administración del Siglo XXI y lo han firmado con el Ministerio de Función Pública. Engloban la jubilación parcial, la reducción de jornada laboral a 35 horas en la administración pública, la calificación profesional o la mejora de retribuciones de 2025.
Esta subida la cobrarán los funcionarios y tendrá efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2024 y sube el incremento salarial anual al 2,5% (el 2% que ya se aplicó más el 0,5% que se aprobará este martes). Esto viene de un acuerdo firmado por el Gobierno con CCOO y UGT en el que se aprobaba una subida de sueldo para los empleados públicos que sería del 2% en 2024, más un 0,5% dependiendo de la variación del IPCA (Índice de Precios al Consumo Armonizado) de los años 2022, 2023 y 2024, que debía superar el aumento retributivo fijo aplicado durante estos años (8%).
El IPCA avala la subida de sueldo a los funcionarios
Los datos del IPC publicados por el INE mostraron un IPCA en 2022 del 5,5% y el de 2023 terminó en el 3,3%, pasando en 2024 al 2,8%. De este modo, se demuestra que supera con creces el límite establecido para la subida adicional del 0,5%.
Si se tiene en cuenta este acuerdo, la revalorización salarial total de los empleados públicos en estos años será del 9,5%, y en términos reales la revalorización podrá ser hasta del 9,8% dado que las alzas salariales son consolidables en las retribuciones.
El sueldo de más de 3 millones de funcionarios se incrementó un 3,5% en 2022 subiendo otro 3,5% en 2023 y un 2,5% en 2024 cuando se aplique esta subida de sueldo que se aprobará casi con toda seguridad en el Consejo de Ministros.