Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025, que siguen sin aprobarse por no tener apoyos, incluirán (si todo sale según lo acordado) una nueva ayuda para la crianza. Esta se llamará ‘Prestación Universal por Crianza’ y supone cobrar 200 euros al mes por cada hijo menor de 18 años. La intención es la de cubrir sus necesidades básicas ya que, conforme van creciendo y llegan a edad escolar, aumentan los gastos.
Esta ayuda económica ya fue defendida por la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, con el fin de cubrir las necesidades básicas y ayudar a la conciliación laboral y familiar. Además, la subida del coste de la vida, el precio de los alimentos o la gasolina hacen que el IPC esté disparado y a muchos hogares, a pesar de tener un sueldo (o dos) les cueste llegar a fin de mes.
La intención que persigue el Ejecutivo de coalición es que sea una prestación económica universal y para esto tendrán que presentar unos requisitos que permitan el acceso a un alto número de familias.
Otro aspecto que queda por definir es si será compatible con el cobro de otras ayudas como el Ingreso Mínimo Vital o los subsidios por desempleo del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Mientras se aprueba y sale adelante esta ayuda, hay otras ya activas como la que concede la Seguridad Social de 1.000 euros por hijo.
Requisitos, cuantía y fecha de entrada en vigor

La prestación en la que está trabajando el Gobierno va a ser universal, esto es, que casi con toda seguridad se va a eliminar el requisito de vulnerabilidad económico necesario para solicitar otras como el IMV.
Será de 200 euros al mes, hasta que los menores cumplan 18 años, lo que equivale a una suma de 2.400 euros al año. Ahora bien, queda la incógnita de si se concederá por todos los miembros o, por el contrario, se establecerá un límite máximo.
Respecto a la fecha de aprobación, que es uno de los puntos que más interesa a las familias, no hay nada concreto todavía. Sí es cierto que la idea del Gobierno es que aparezca dentro de los PGE de 2025 y que ya está confirmado el visto bueno de Hacienda.
Los requisitos todavía no están definidos, pero si se atiende a los existentes en otras prestaciones de la Seguridad Social se podría decir que pedirían un certificado del padrón, el libro de familia con el que se acredite el número de hijos y el DNI o NIE de los solicitantes.