El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dado la razón a un contribuyente por la reclamación del impuesto de sucesiones de una herencia. Tras el fallo de tribunal, se libra de pagar 139.683,29 euros que le reclamaba la Dirección General de Tributos de la Comunidad de Madrid (DGTCAM). La justicia considera que la administración había excedido los plazos legales para liquidar el impuesto, violando el artículo 66 de la Ley General Tributaria (LGT), y, por tanto, la deuda se encuentra prescrita.
Según los detalles de la sentencia de noviembre de 2024, el conflicto comienza al recibir la herencia por el fallecimiento de un familiar cercano. El heredero presentó en 2009 la autoliquidación de este impuesto ante la Comunidad de Madrid, ingresando la cantidad correspondiente. Años más tarde, la Dirección General de Tributos de la Comunidad emitió una liquidación adicional al considerar que el valor de los bienes que se habían declarado era inferior al que correspondía, y reclamaba al heredero 139.683,29 euros adicionales.
Este, no conforme con la nueva liquidación emitida, puso una reclamación ante el Tribunal Económico Administrativo Regional (TEAR), en la que alegaba que la comprobación de los valores de los bienes realizada por la DGTCAM carecía de motivación suficiente.
La justicia considera que los importes reclamados por la administración están prescritos y el heredero se libra de pagar casi 140.000 euros de impuesto
Esta primera reclamación al TEAR fue estimada parcialmente, de modo que se anuló la liquidación de la Dirección General de Tributos al considerar que efectivamente “la comprobación de valor carecía de motivación suficiente”. Esta decisión fue años más tarde tras una reclamación de la administración ratificada por el Tribunal Superior Justicia de Madrid, que declaró nula la misma, permitiendo a la Administración subsanar los defectos detectados.
Tras este proceso, en 2019 se emitió una nueva liquidación, cumpliendo con la sentencia del TSJM, pero el heredero, volvió a presentar una reclamación ante la justicia, esta vez alegando que la Dirección General de Tributos había incumplido con los plazos legales. Fue de nuevo el TEAR el que consideró caducado el proceso y dejó sin efecto esta nueva liquidación.
Pese a las resoluciones judiciales, la administración tributaria inició un nuevo proceso de comprobación de los valores, esta vez en 2021, y emitió una tercera liquidación que fue nuevamente reclamada por el heredero. En ella, una vez más argumentaba que el derecho de la administración para liquidar había prescrito, ya que habían pasado más de 4 años desde que se hizo la autoliquidación del impuesto de sucesiones al recibir la herencia, en 2009.
Finalmente, en esta sentencia de noviembre de 2024, el TSJM ha dado la razón al heredero, y ha declarado nula la liquidación emitida por la administración tributaria madrileña en 2021, y todas sus actuaciones relacionadas.
Para ello basa su decisión en que el derecho de la administración está prescrito, y es que según el artículo 66.a de la LGT, el derecho para determinar la deuda tributaria prescribe a los cuatro años desde la presentación de la autoliquidación. En la sentencia se aclara además que “los actos de los procedimientos caducados carecen de aptitud para interrumpir la prescripción, tal como establece el artículo 104.5 LGT”.
Por otro lado, se señala la ineficacia de los procedimientos retrotraídos y el tribunal hace referencia a que “toda actuación posterior al vencimiento del plazo legal de seis meses para resolver el procedimiento inicial queda vacía de contenido jurídico”. Las actuaciones de 2021 se consideran una continuación de procesos anteriores que ya habían caducado y, por tanto, son ineficaces para interrumpir la prescripción.
También se destaca que se incumplieron los plazos legales establecidos en el artículo 104.1 de la misma ley, que no pueden superar los 6 meses, incluyendo procedimientos de revisión o liquidaciones retrotraídas.
En base a todo ello, el heredero no tendrá que pagar a la Dirección General de Tributos de la Comunidad de Madrid, los casi 140.000 euros en concepto de impuesto de sucesiones que le reclamaban, y la administración tendrá además que hacer frente a las costas del proceso judicial.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
- Un hombre muere tras casarse y deja toda la herencia a su hija: el testamento se pierde, la viuda reclama su parte y la justicia le da la razón
- El Supremo anula la aceptación de una herencia: el heredero se libra de pagar más de 900.000 euros que le reclamaban los sobrinos de la fallecida
- La justicia avala a Hacienda: unos herederos pagarán más de 5.000 euros tras no aplicar la reducción total del impuesto de sucesiones por ser una vivienda ganancial
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Las personas que dejan los platos sucios en vez de lavarlos inmediatamente suelen mostrar estos 7 comportamientos, según la psicología
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo
- La Seguridad Social confirma el día en que ingresará las pensiones y la paga extra en junio de 2025 en CaixaBank, Santander, BBVA y otros bancos
- Precio de la luz hoy, 13 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El petróleo y el oro se disparan tras el ataque de Israel a Irán, mientras las Bolsas europeas se desploman
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- UPTA exige a la Seguridad Social que reactive las negociaciones para reformar el RETA
- El Gobierno evitará pagar una multa millonaria a Europa: prepara una reforma que termine con la temporalidad de estos funcionarios
- Notas PAU Castilla-La Mancha 2025: consulta los exámenes de selectividad y como pedir una revisión