Quiénes son los herederos legales de un fallecido: este es el orden de sucesión

Cuando una persona fallece, su patrimonio pasa a sus herederos según el orden sucesorio. Este es el orden para heredar según la ley.

Pareja de ancianos firmando un testamento
Quiénes son los herederos legales de un fallecido: este es el orden de sucesión Canva
Lucía Rodríguez Ayala

Al recibir una herencia, independientemente de la existencia de un testamento, algunos familiares del difunto tienen prioridad sobre otros en la adjudicación del patrimonio. Esta preferencia se define por el orden de sucesión, que determina el orden en el que los parientes del fallecido serán los destinatarios de la herencia

En este sentido cobra especial importancia la figura de los herederos forzosos, que viene establecida por el Código Civil. Estos herederos serán los que reciban la herencia en ausencia de testamento, y en caso de haberlo, tendrán prioridad sobre las demás personas mencionadas en el mismo, ya que una porción de la herencia les corresponde obligatoriamente por ley.

Sabido esto, es fundamental determinar quiénes son estos herederos y en qué orden tendrían derecho sobre el patrimonio del fallecido. 

Quiénes son los herederos forzosos de una herencia

Como se mencionó anteriormente, los herederos forzosos vienen determinados por el Código Civil, que en su artículo 807 establece cuál será el orden de sucesión: 

  • Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes.
  • A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes.
  • El viudo o viuda

Según este orden, podría suceder que el fallecido tuviera hijos, pero alguno de ellos hubiera muerto previamente. En tal caso, la parte de la herencia del hijo fallecido se distribuirá equitativamente entre sus hijos, es decir, los nietos del difunto.

Si no hay descendencia, serán los padres quienes hereden, y si estos faltan, los abuelos, quedando el cónyuge después de ellos en la línea de sucesión.

En el caso de las parejas de hecho, la norma general es que no tengan derecho a recibir la herencia de su compañero o compañera, salvo en el caso de algunas Comunidades Autónomas que sí lo reconocen. 

Si no existiera ninguna de estas figuras, se procederá con el resto de los familiares del fallecido, para lo cual se establece el siguiente orden:

  • Hermanos
  • Sobrinos
  • Resto de parientes hasta cuarto grado (primos, tíos, y tíos abuelos)

Una vez agotados todos los vínculos familiares, ¿qué sucedería con la herencia? En estos casos, el Estado se quedaría con todo el patrimonio, y tendría los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro heredero.

Podría haber más herederos si hay testamento

En el caso de que el fallecido hubiera otorgado un testamento, estos herederos forzosos tendrían derecho al tercio de la parte legítima de la herencia. 

El resto del patrimonio se divide en otros dos tercios, uno de ellos de mejora, que el fallecido podría haber repartido de la forma que quisiera entre sus hijos y descendientes, y un tercer tercio de libre disposición en el que se podría haber designado como heredero a cualquier persona independientemente del vínculo que tuviera con ella. 

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: