Las personas que reciben una herencia en España están obligadas al Impuesto de Sucesiones, tal cual lo establece la Ley 29/1987. Un tributo elevado, que muchas veces, según los bienes heredados, podía representar un gasto superior. Sin embargo, como su gestión depende de cada comunidad autónoma, estas son las que fijan el porcentaje a aplicar sobre lo heredado, llegando en algunos casos hasta eliminarlo.
Poco a poco desde el 2023, y durante este 2024, las comunidades autónomas fueron bajando el impuesto o bien, eliminándolo del todo. Una decisión que a pesar de significar un hueco importante para la recaudación de Hacienda, ya han tomado la mayoría de regiones de España. Extremadura o las Islas Baleares, han sido de las primeras que decidieron quitar el tributo, seguidas más tarde por otras.
Características del Impuesto de Sucesiones en España
Lo primero que hay que saber es que el Impuesto de Sucesiones es progresivo, es decir que a mayor cantidad heredada, más se paga. También es personal, ya que quien lo paga es el que recibe la herencia y por último, directo porque impacta sobre el patrimonio del contribuyente, y no sobre el consumo que realice con este.
Otro dato importante es que este impuesto hay que pagarlo en la comunidad autónoma donde residía la persona fallecida y su gravamen, por lo general, puede ir entre el 7,65% y el 34%. Las bonificaciones que se apliquen serán sobre ese porcentaje de lo heredado, en el caso de que se deba pagar.
Dentro de las comunidades autónomas que dan bonificaciones o eliminado el Impuesto de Sucesiones se encuentran:
- Reducción del 99%: Castilla y León, Canarias, Murcia, Islas Canarias, Cantabria y la Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia
- Reducción 100%: Islas Baleares y Castilla-La Mancha para ascendientes, cónyuges y descendientes.
- Cuantía menor a 400.000 euros: si la herencia no supera esta cantidad, los herederos directos estarán exentos de pagar el impuesto en el País Vasco y La Rioja.
- Reducción de un millón de euros: en Andalucía se bonificará hasta el millón euros de herencia, para descendientes, cónyuges, ascendientes, y de 250.000 para otros familiares.
Qué factores hay que tener en cuenta para saber si tengo que pagar o no
Si bien las comunidades autónomas dan bonificaciones o exenciones al pago del Impuesto de Sucesiones, estas se otorgan en función de varios factores, ya que si no se cumplen, la reducción puede ser menor o bien, se deberá pagar lo que corresponda, según lo explica el portal TaxDown.
- El parentesco con el fallecido: cuanto más lejano sea el parentesco con la persona que ha fallecido, mayor será lo que debían pagar los herederos.
- Valor de los bienes: si el valor de lo heredado es alto, en proporción el importe del impuesto a pagar también lo será.
- Patrimonio de heredero: la persona que recibe la herencia deberá demostrar su situación económica para realizar el cálculo del impuesto, presentando su última Declaración de la Renta.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un trabajador sufre un infarto, coge la baja y es despedido después de denunciar a la empresa: la Justicia lo declara nulo por discriminación
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este domingo con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La moneda por la que pagan miles de euros: el secreto que la hace especial en las subastas
- Ni vinagre ni bicarbonato: el truco casero para eliminar el sarro del váter y los grifos de inmediato
- Una pareja de ancianos de más de 80 años son desalojados de su casa por un engaño de su nieto: “nunca pensé que nos haría algo así”
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y tiene un 70% de descuento por tiempo limitado
- Una estadounidense que vive en España reacciona así al ver la Semana Santa de Sevilla: “Me hice muchas preguntas”