
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha desestimado un recurso interpuesto por los herederos por la liquidación del impuesto de sucesiones de una vivienda. El viudo e hijos de la fallecida, reclamaban a la administración tributaria poder aplicarse una deducción menor por la vivienda heredada, mientras que esta mantiene que al ser un bien en gananciales solo les corresponde aplicar el 50% de la misma y, por tanto, tendrán que pagar 5.223,86 euros en concepto de impuesto.
Según los detalles regidos en la sentencia de noviembre de 2024, el viudo y los hijos de la fallecida impugnaron ante el Tribunal Económico-Administrativo Regional de la Comunidad Valenciana (TEARCV) la liquidación del Impuesto de Sucesiones. La reclamación se efectuó por la herencia de la vivienda habitual de la familia, que en este caso, era un bien ganancial, es decir, que la mitad de la vivienda era propiedad del viudo, y la otra mitad, era propiedad de la fallecida y, por tanto, pasaba a ser parte del caudal hereditario.
Fue este detalle el que causó el conflicto en la interpretación entre la administración y los herederos. Y es que la Ley 29/1987, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, establece la reducción del 95% en el valor de la vivienda habitual. Los herederos consideraban que este porcentaje podía aplicarse sobre el 100% del valor de la vivienda que ya era plena propiedad del viudo, mientras que la administración consideraba que solo se podría aplicar sobre el 50% del mismo que es el que formaba parte de la herencia.
La justicia da la razón a la administración tributaria y los herederos tendrán que pagar los 5.000 euros del impuesto de sucesiones
En un principio los herederos realizaron una reclamación ante el TEARCV, pero esta fue desestimada considerando que la liquidación era correcta, y disconformes con la resolución interpusieron un recurso contencioso-administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).
El Tribunal dio la razón al TEARCV confirmando nuevamente la liquidación, al considerar la naturaleza ganancial de la vivienda y la normativa aplicable. Según la sentencia, “la disolución de la sociedad de gananciales se produce con el fallecimiento de la causante, lo que conlleva la creación de una sociedad postganancial”. En este contexto, solo la mitad de la vivienda pertenece al caudal hereditario de la fallecida, y, por tanto, la reducción del 95% debe aplicarse únicamente sobre esa parte.
Por otro lado, hizo referencia a la Resolución 2/1999 de la Dirección General de Tributos, que establece que “si, como consecuencia de la disolución del régimen económico de gananciales, se atribuye al causante la mitad de la vivienda habitual, solo se aplicará la reducción sobre dicha mitad. Si, por el contrario, se atribuye a aquel la totalidad de la vivienda habitual, la reducción operará sobre el valor total de la misma”.
En este caso en particular, los herederos no presentaron ninguna documentación que acreditase que se había disuelto el régimen ganancial de la vivienda antes del fallecimiento de la mujer, por lo que la misma se considera bien ganancial de forma parcial, y, por tanto, no es parte de la herencia en su totalidad.
Además, la sentencia destaca que el artículo 27 de la Ley 29/1987 dispone que a efectos de este impuesto, “en las sucesiones por causa de muerte, cualesquiera que sean las particiones y adjudicaciones que los interesados hagan, se considerará para los efectos del impuesto como si se hubiesen hecho con estricta igualdad y con arreglo a las normas reguladoras de la sucesión”. Por tanto, la reducción debía distribuirse proporcionalmente entre todos los herederos, respetando los porcentajes establecidos en la herencia.
Por todo esto, y según la sentencia del Tribunal Superior de Justicia, la liquidación original es válida y se tendrán que abonar los 5.223,86 euros en concepto de impuesto de sucesiones, además de las costas procesales. No obstante, el fallo del Tribunal no es firme y cabe la posibilidad de interponer un recurso de casación ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- Una heredera es multada y condenada a devolver 220.000 euros de la herencia de su tía: pertenecían a otros herederos según el testamento
- Una mujer recibe 352.000 euros en herencia al morir su madre y la justicia la obliga a devolverle al hermano 44.000 euros de la parte legítima
- Un sobrino reclama 34.000 euros a sus primas por una herencia: la justicia lo rechaza porque el legado no existía
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”