Logo de Huffpost

La ayuda de 570 euros al mes del SEPE que se puede cobrar durante 30 meses si se cumple este requisito

Aquellos que hubieran agotado el paro, no encuentren empleo y carezcan de ingresos suficientes, pueden solicitar esta ayuda de 570 euros al mes inciales.


Oficina de empleo del SEPE
Oficina de empleo del SEPE |Europa Press
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el organismo encargado de gestionar todas las prestaciones y subsidios por desempleo en función de la situación económica y familiar de la persona desempleada. Entre las ayudas existentes, destaca el subsidio por agotamiento de la prestación contributiva, una prestación que puede cobrarse durante un máximo de 30 meses (2 años y 6 meses) y cuya cuantía inicial son 570 euros al mes, siempre que se cumplan una serie de requisitos. Al finalizar este subsidio, es posible solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) si se cumplen las condiciones específicas establecidas para dicha prestación, pero el acceso no es automático.

Esta ayuda, conocida como subsidio por agotamiento de la prestación contributiva o «mini-paro», está dirigida a personas desempleadas que han agotado previamente la prestación contributiva por desempleo y tienen dificultades para encontrar un nuevo empleo.

Se puede acceder tanto si se tienen cargas familiares como si no, aunque la duración máxima y los requisitos varían según la situación personal y el tiempo cotizado. Para acceder a la duración máxima es necesario acreditar responsabilidades familiares y haber agotado al menos 180 días de prestación contributiva.

El requisito para cobrar 30 meses de subsidio por desempleo

Para acceder a esta prestación es necesario y obligatorio haber agotado la prestación contributiva por desempleo a la que se tuviera derecho. Además, es imprescindible carecer de ingresos suficientes, es decir, tener ingresos por debajo del 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que actualmente equivale a unos 888 euros al mes.

Por otro lado, estar inscrito como demandante de empleo y cumplir con el compromiso de actividad será necesario tanto para acceder como para mantener el subsidio del SEPE. Además, y como novedad tras la última reforma de los subsidios por desempleo regulada bajo el Real Decreto-ley 2/2024, todos los beneficiarios de algún subsidio están obligados a presentar la declaración de la Renta (IRPF), aunque este año quedarán exentos de esta norma.

Duración y cuantía

La duración del subsidio por agotamiento de la prestación contributiva viene determinada por el paro consumido, la edad de la persona solicitante y si tiene o no cargas familiares. Así, para tener derecho a la duración máxima será necesario tener cargas familiares y haber consumido al menos 180 días de prestación contributiva. Para el resto de situaciones, la duración será la siguiente:

  • Menores de 45 años sin cargas familiares: deberán haber agotado al menos 360 días de prestación contributiva para acceder a un subsidio de seis meses.
  • Mayores de 45 años sin cargas familiares: necesitarán haber consumido al menos 120 días de prestación contributiva para recibir seis meses de subsidio.
  • Personas con responsabilidades familiares (independientemente de la edad):
    • Si han agotado al menos 120 días de prestación contributiva, tendrán derecho a un subsidio de hasta 24 meses.
    • Si han consumido 180 días o más, el subsidio podrá extenderse hasta un máximo de 30 meses.

Cabe aclarar que, aunque esta ayuda se puede conceder hasta 30 meses, la misma debe renovarse por periodos trimestrales (cada tres meses), pudiendo solicitar prórrogas hasta el agotamiento de la ayuda.

La cuantía es variable y descreciente.Durante los primeros 180 días, se percibirá el 95% del IPREM, lo que equivale a 570 euros mensuales. Posteriormente, durante los siguientes 180 días, la cuantía descenderá al 90% del IPREM, resultando en 540 euros mensuales. Finalmente, a partir del día 361, se recibirá el 80% del IPREM, que corresponde a 480 euros mensuales, la cantidad habitual.