Logo de Huffpost

Las hipotecas sobre viviendas suben un 44,5% y el interés se mantiene por debajo del 3%

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado nuevos datos sobre el mercado de la vivienda en España, y destaca que se han firmado en marzo 42.831 nuevas hipotecas.


Obra
Una máquina en una obra, con varias viviendas nuevas al fondo. |Europa Press
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este martes los datos de compra venta de vivienda en España. Se ha registrado en el mes de marzo su mejor comportamiento desde el año 2022, con un repunte del 44,5% (interanual) en el número de hipotecas. Se firmaron 42.831 nuevos préstamos para comprar una vivienda y esto marca el mayor volumen para un mes de marzo en tres años.

El crecimiento marca una tendencia al alza de nueve meses de subidas y cuando se compara con el mes anterior (4,3%) se aprecia un avance notable. Esto, según los expertos, marca una recuperación sostenida de la actividad hipotecaria nacional. 

El interés medio se mantiene en el 2,97%

Uno de los aspectos que más preocupa a los que van a comprar una vivienda es el tipo de interés, que se mantiene en el 2,97%, por debajo del 3% por segundo mes consecutivo. En el mes de febrero ya se había registrado una bajada de umbral, algo que no pasaba desde el año 2022.

El INE señala que el importe medio de estas operaciones es de 156.698 euros, el 14,3% más que en el mismo mes del año pasado y las hipotecas sobre fincas inscritas en los registros de la propiedad (de escrituras públicas realizadas anteriormente) crece un 7,3%.

Volviendo a los tipos de interés, el 33,2% fueron a tipo variable y el 66,8% a tipo de interés fijo. El tipo medio fue de 2,97% y el plazo de amortización de 25 años.

Por tanto, el capital prestado por los bancos ascendió al 65,2% hasta los 6.711 millones de euros.

Modificaciones en los préstamos por cambios en los tipos

El tipo de interés medio al inicio fue del 2,82% en las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,05% cuando se tienen en cuenta las de tipo fijo. Sobre el número de hipotecas con cambios en las condiciones con las que fueron inscritos en el registro de la propiedad, hay una subida del 7,7% en marzo con respecto al mismo mes de hace un año.

Y si se tienen en cuenta los datos de los bancos, las novaciones o modificaciones con la misma entidad ha bajado un 12,7% y las subrogaciones al acreedor, cuando cambia de entidad, lo hicieron en el 57,1%. Por otro lado, las subrogaciones al deudor, con cambia el titular, aumentaron en un 1.326,9%.

El 80% del total de 14.820 hipotecas con cambios en sus condiciones se produjeron por modificaciones en los tipos de interés.

Cuando se tienen en cuenta las Comunidades Autónomas (CCAA) las que tienen más tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en marzo fueron Galicia con 99,1%, Castilla y León con el 95,5% y el Principado de Asturias con el 75,2%.

En la Comunidad Foral de Navarra se ha registrado una tasa de variación negativa del 12,1%.