
Hacienda, además de encargarse de fiscalizar el pago de impuestos y la recaudación a nivel nacional, también permite acceder a diferentes tipos de ayudas económicas en forma de deducciones fiscales. En este sentido, la Agencia Tributaria contempla que las familias con dos o más hijos, consideradas numerosas, puedan beneficiarse del conocido “cheque familiar”, que supone una deducción en la declaración de la Renta que puede alcanzar los 2.400 euros.
Específicamente se trata de un beneficio que da la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) para ayudar a los hogares españoles que tienen muchos hijos a cargo. Su cuantía es de 1.200 euros de deducción en el caso de familias numerosas de categoría general, y de 2.400 euros para las familias numerosas de categoría especial, es decir, aquellas que tienen cinco o más niños/as.
Requisitos para acceder al cheque familiar de 2.400 euros
Para acceder a esta deducción fiscal, los solicitantes deben pertenecer a alguno de los siguientes colectivos:
- Familias numerosas.
- Familias monoparentales con dos o más hijos.
- Familias con un hijo con certificado de discapacidad de al menos un 33 %.
- Familias donde uno de los progenitores tenga una discapacidad reconocida de al menos un 33 %.
- Familias con un ascendiente conviviente con discapacidad a su cargo.
Asimismo, pueden acogerse a la deducción por maternidad —compatible con el cheque familiar— las madres de hijos de 0 a 3 años, así como aquellas que tengan menores adoptados o acogidos, sin importar su edad, durante los tres primeros años desde la adopción o acogimiento. En este caso, es posible solicitar el cobro anticipado de 100 euros mensuales o aplicarlo como deducción en la declaración.
Para acceder a cualquiera de estas deducciones es imprescindible cumplir al menos una de estas condiciones:
- Estar trabajando y dado de alta en la Seguridad Social o mutualidad (por cuenta ajena o propia), habiendo cotizado el mínimo exigido.
- Encontrarse en situación de desempleo y estar percibiendo el paro o una pensión contributiva o asistencial.
La deducción fiscal de Hacienda: hasta 2.400 euros
Las familias que cumplan con los requisitos pueden acceder a esta deducción, que se aplica independientemente de si el resultado de la declaración de la Renta es a pagar, a devolver o igual a cero.
En el caso de las familias numerosas de categoría general, el importe máximo anual de la deducción es de 1.200 euros, que también puede solicitarse mediante abono anticipado en pagos mensuales de 100 euros. Además, si la familia cuenta con más de cuatro hijos, se pueden sumar 600 euros adicionales por cada hijo a partir del quinto.
Por su parte, las familias numerosas clasificadas como categoría especial (aquellas con cinco o más hijos) pueden beneficiarse de una deducción de hasta 2.400 euros anuales, con la posibilidad de solicitar el abono anticipado en pagos mensuales de 200 euros. Igualmente, en este caso también se pueden añadir 600 euros por cada hijo a partir del quinto.
En ambos supuestos, es imprescindible que los miembros de la unidad familiar presenten su declaración anual del IRPF y que se cumplan los requisitos personales y fiscales establecidos por la Agencia Tributaria.
Cómo solicitar la ayuda fiscal a Hacienda
Para solicitar esta deducción, es necesario presentar el Modelo 143, bien de forma telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria, o de forma presencial en sus oficinas, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la web oficial.
La solicitud puede ser:
- Individual, si solo un miembro de la familia tiene derecho a la deducción.
- Colectiva, si varios miembros tienen derecho y ceden el beneficio a uno solo.
La persona designada como primer solicitante será quien reciba el abono anticipado. No es necesario renovar la solicitud cada año, salvo que se produzcan cambios en la situación familiar o fiscal. En ese caso, los beneficiarios deben comunicarlo a Hacienda en un plazo máximo de 15 días naturales desde que se produzca la modificación.