Logo de Huffpost

Hacienda devuelve 24.000 euros de impuesto de sucesiones a dos herederas tras vender la vivienda heredada de su madre por debajo de su valor estimado

El reembolso parcial del impuesto de sucesiones se concedió tras justificar que el precio de venta de los bienes heredados fue inferior al inicialmente declarado.


Play
Hacienda devuelve 24.000 euros de impuesto de sucesiones a dos herederas |Envato
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es uno de los tributos que más controversia genera, tanto en España como en otros países de la Unión Europea. Aun así, hay situaciones en las que el importe liquidado supera lo que corresponde legalmente y Hacienda se ve obligada a devolver parte ese dinero ya pagado. Es lo que ha ocurrido en Francia con Delphine y Laurence, dos hermanas a quienes el Ministerio de Hacienda devolvió 24.000 euros tras revisar a la baja su declaración de sucesiones, al vender tres inmuebles por un valor inferior al inicialmente estimado (similar al valor catastral o de tasación).

Ambas heredaron varias viviendas situadas en la región de París tras el fallecimiento de su madre en septiembre de 2023. Inicialmente, declararon un valor de mercado de aproximadamente 800.000 euros, lo que dio lugar al pago de un anticipo de 68.433 euros en concepto de impuesto de sucesiones. No obstante, tras vender los inmuebles por un total de 690.000 euros, solicitaron la devolución del exceso abonado.

El patrimonio incluía un piso de 70 metros cuadrados en Saint-Germain-en-Laye, valorado en 580.000 euros, y dos estudios de 30 metros cuadrados cada uno, estimados en 110.000 euros. Las tasaciones se realizaron entre octubre y diciembre de 2023 por varias agencias inmobiliarias, y sirvieron como base para calcular el anticipo ingresado en marzo de 2024.

Sin embargo, los inmuebles se vendieron meses más tarde a precios más bajos: el principal por 500.000 euros y los otros dos por 95.000 euros cada uno. Esta diferencia motivó la presentación, en septiembre de 2024, de una declaración complementaria junto con una solicitud de reembolso por el exceso pagado. La Agencia Tributaria francesa aceptó la corrección y, en diciembre, autorizó la devolución de los 24.000 euros, dejando la liquidación final en 44.433 euros.

“Una venta por debajo de la estimación inicial puede fundamentar la devolución parcial del importe adelantado”, explica Maître Cadène, vicepresidenta del Colegio de Notarios de Hérault para el medio Le Figaro.

Cómo se calcula el impuesto de sucesiones en Francia

El importe del impuesto se determina en función de la declaración presentada por los herederos ante el centro público de finanzas que corresponda, en un plazo máximo de seis meses desde el fallecimiento del causante. En caso de retraso, se aplican recargos del 0,20 % mensual, que pueden incrementarse hasta el 40 % si no se cumple el requerimiento fiscal.

Cuando la herencia incluye bienes inmuebles que aún no han sido vendidos (como es este caso), la normativa permite aplazar la declaración definitiva y abonar un anticipo aproximado. Una vez realizada la venta, se ajusta la declaración en función del precio real obtenido. “Si el anticipo no cubre el total del impuesto, solo el importe abonado fuera de plazo genera penalizaciones”, explica Cadène, recordando la importancia de cumplir los plazos establecidos.

Diferencias con el impuesto de sucesiones en España

A diferencia del sistema francés, donde la gestión del impuesto de sucesiones es centralizada y aplica unas tarifas nacionales con reducciones o ajustes posteriores, en España la competencia está transferida a las comunidades autónomas, lo que hace que cada una aplique un porcentaje diferente. Algunas comunidades, como Madrid o Andalucía, aplican bonificaciones de hasta el 99% para herencias entre padres e hijos, mientras que otras, como Asturias o la Comunidad Valenciana, los tipos son más altos.

Otra diferencia es la forma de valorar los bienes. En España, el impuesto se calcula a partir del valor real en el momento del fallecimiento, con la obligación de ajustarse a valores de mercado o de referencia, pero sin posibilidad de esperar a una futura venta para ajustar el importe. Además, no se contempla un mecanismo formal de revisión del impuesto una vez liquidado, salvo recurso administrativo. En cambio, en Francia, la legislación permite pagar un anticipo estimado y regularizar posteriormente en función del precio final de venta (como hemos explicado anteriormente), lo que hace que sea más flexible.

Otras noticias interesantes

Lo más leído