
Cada vez son más los que guardan dinero en efectivo en casa, más aún en tiempos de alta inflación y de crisis económica y financiera. Ante cualquier emergencia, como una pequeña obra, y electrodoméstico que se rompe o una compra extra, los ciudadanos prefieren tener dinero a mano y no tener que acudir a los bancos. Más aún desde buena parte de las entidades bancarias decidieron subir sus comisiones.
Esta cantidad de dinero habrá que declararla en la Renta, porque Hacienda podría pedir explicaciones por su procedencia y comenzar una investigación. Aunque la Agencia Tributaria deja claro que guardar dinero en casa no es ilegal, sí está pendiente de los movimientos de dinero que se producen en España.
Cuando una persona gasta más de lo que gana o de lo que pone en la Declaración de la Renta, podría despertar sospechas y obligaría a Hacienda a abrir una investigación en la que además se incluirían multas y una sanción por el importe que no se ha declarado así como los intereses que correspondan.
Cantidades de más de 3.000 euros, en el foco de Hacienda
Cuando el dinero que se guarda en casa, bien por tenerlo a mano o bien por no ingresarlo en el banco, supera los 3.000 euros puede ser peligroso. Cualquier ingreso o transferencia que supere esta cantidad podrá ser el punto de partida para una investigación.
El Banco de España tiene la obligación de notificar cualquier movimiento que se haga por encima de esta cantidad, y a consecuencia de ello, Hacienda pedir que se justifique el ingreso. En estos, por ejemplo, estarían el premio que se gana en una lotería o el cobro de la herencia así como cualquier tipo de dinero extra con características similares.
Este proceso, cuando el infractor no lo notifica o no lo explica, acarrea una multa que puede ser por cantidades elevadas (hasta el 50%, incluso).
¿En qué casos investiga Hacienda el dinero en metálico?
Los bancos están obligados a informar a Hacienda de los movimientos ‘sospechosos’ que vean en las cuentas. El organismo no va a entrar a investigar cualquiera de estos, sino que inspeccionará los movimientos de dinero en efectivo que puedan estar asociados a actividades delictivas.
Cuando sospecha de que alguien está cometiendo alguna de estas infracciones, lo primero que hace es ponerse en contacto con esa persona. Pero eso no debe ser motivo de alarma cuando se está tranquilo porque no se hace nada ilegal (hay que recordar que tener dinero en efectivo en casa no va contra la Ley).
Lo que sí pedirá Hacienda es que se aclare y se justifique el origen del dinero, esto es, si viene de rendimiento del trabajo, o de capital inmobiliario y patrimonial, entre otros supuestos.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 17 años Cajamar es despedido por sacar 6.900 euros de la cuenta de una clienta para beneficio propio: el despido es procedente
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Sam Altman, CEO de OpenAI, lanza un duro mensaje a China e India en la carrera por la inteligencia artificial: "no vais a poder competir con nosotros"
- Elon Musk te busca: ofrece empleo fijo con sueldo de 40.000 euros al año y teletrabajo
- Leroy Merlin da la bienvenida a la primavera rebajando su invento más buscado para aislar del calor y dar estilo a la terraza
- Un funcionario de la Seguridad Social sobre las jubilaciones anticipadas: “es justo quitar 90 euros al mes a quien ha cotizado casi 50 años”
- La Seguridad Social permite cobrar la pensión de orfandad a los 60 años