
El Banco de España avisa que guardar dinero en efectivo en la casa no es para nada una práctica recomendable. En los hogares españoles es una práctica habitual guardar dinero en metálico en la casa, ya que puede surgir algún imprevisto que requieran de tener dinero a mano. Ahora, aunque pueda parecer habitual, no quiera decir que sea la mejor opción.
Para el Banco de España guardar dinero en efectivo en la casa puede suponer varios problemas, el primero de ellos tiene que ver con la seguridad. La razón es que existe la posibilidad de que el dinero no esté protegido en caso de pérdida o robo. Actualmente, no hay ninguna ley que prohíba o sancione guardar un determinado límite al efectivo que se guarda en el domicilio. Caso contrario en el caso de pagar facturas y llevar dinero encima en la vía pública.
En 2020, el 36% de los españoles seguía prefiriendo pagar en #efectivo, pero el porcentaje variaba por edades, según la Encuesta Nacional sobre el Efectivo 2020. Más información sobre el uso del dinero en metálico en este enlace https://t.co/pYWsGnR3Fj #bdePublicaciones pic.twitter.com/AUVXexiou2
— Banco de España (@BancoDeEspana) July 19, 2021
Ahora desde, el pasado 11 de julio de 2021, sí que existen límites para realizar pagos en metálico, hacer transferencias mediante Bizum o el dinero máximo que se puede sacar de un cajero. Además, se reduce el tope máximo de 2.500 euros a 1.000 entre empresarios y profesionales. De hecho, el Gobierno de España durante los últimos años ha implementado nuevas medidas para limitar el uso del efectivo y evitar así el fraude fiscal bajo la Ley 11/2021, de 9 de julio.
Cuánto dinero en efectivo debemos tener guardado en casa según el banco de España
El Banco de España recomienda que siempre hay que tener un mínimo de dinero en efectivo guardado en la casa. La cantidad recomendable para estas situaciones deben ser “la que permita cubrir gastos en función de los objetivos y las necesidades de cada persona o familia de entre seis y doce meses de gastos fijos mensuales”.

En este sentido, dependiendo de la unidad familiar se deberá tener una cantidad de dinero suficiente para pagar imprevistos, facturas o para pagar gastos habituales como la cesta de la compra semanal o actividades escolares.
Ahora, el Banco de España aclara que esta situación no es la misma que las personas que guardan dinero debajo del colchón. Para estos sí que recomiendan que no guarden en sus domicilios el dinero en efectivo, ya que con el paso del tiempo perderán valor debido al IPC. Además, añaden que debido al encarecimiento de los precios se produce una devaluación del dinero y los billetes y las monedas de euros valen menos.
Esto se debe a que al encarecerse el nivel de vida, disminuye el poder adquisitivo, por lo que si se ahorra y no se compran muchas cosas, el dinero pierde su valor. Para entenderlo, no es lo mismo invertir ese dinero para sacarle mayor rentabilidad que tenerlo parado sin más.
Lo más leído
-
El precio de la luz mañana martes 28 de marzo: estas son las horas más baratas de la tarifa
-
BBVA permite estrenar casi 1.000 pisos, chalets y dúplex en la playa desde 15.000 euros
-
Los pensionistas tienen hasta abril si quieren recibir más de 450 euros extra de pensión
-
El mejor día para comprar en Mercadona y ahorrar: productos a mitad de precio