
La Comisión Europea ha puesto en el punto de mira en Hacienda, y es que el pasado miércoles, Bruselas abrió un expediente a España por trato fiscal discriminatorio a los no residentes. Desde Bruselas han advertido a nuestro país que la Agencia Tributaria tiene que dejar de exigir que los no residentes paguen en la declaración de la Renta un 2% del valor catastral de sus viviendas utilizadas como residencia habitual.
Han hecho énfasis, según recogen desde Europa Press, en que esta práctica de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) es discriminatoria, ya que mientras que los no residentes tienen que pagar este 2% en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) los contribuyentes residentes en España no están sujetos a tributar de este modo en el IRPF por su vivienda habitual.
Esta discriminación fiscal de la Hacienda española ha provocado que las autoridades europeas insten a España a poner fin a esta práctica, ya que consideran que este impuesto a los no residentes, vulnera el derecho a la libre circulación de trabajadores y a la libre circulación de capitales.
Europa da a España dos meses para subsanarlo
La carta de emplazamiento, remitida por la Comisión Europea a España, es el primer paso en el proceso de infracción. En ella se da a nuestro país dos meses para responder a la misma y subsanar los errores que el organismo europeo ha encontrado en materia de IRPF de los no residentes.
Si, tras estos dos meses, España no cumple con los requerimientos de la comisión o no da respuestas satisfactorias, desde Bruselas podrían tomar medidas más drásticas y dar un ultimátum a nuestro país para que Hacienda deje de cobrar este impuesto a los no residentes.
En última instancia, y si tras dos meses el Gobierno español sigue sin eliminar este impuesto, la Comisión podrá recurrir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).