
Hacienda vigila muy de cerca los movimientos de dinero de los españoles, con el objetivo de evitar el fraude fiscal. Para ello, la Agencia Tributaria, puede usar diferentes medios, desde investigar las cuentas de los contribuyentes con ayuda de los bancos, hasta requerirles directamente alguna información. Pero no solo esto, en ocasiones puede ir más allá y buscar las pruebas necesarias a través de las redes sociales.
Las redes sociales cada vez cobran más fuerza en la vida de los españoles, y la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, las puede usar como fuente de información para justificar el fraude. Y es que, entre las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2025 (publicadas en este BOE) se encuentra la de intensificar actuaciones sobre contribuyentes cuyo estilo de vida y signos externos de riqueza no se correspondan con las rentas o patrimonios declarados.
Esto implica, según las declaraciones de Carlos Cruzado, el presidente de Gestha, el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, en el programa el 'El Faro' de ‘Cadena Ser’, la Agencia Tributaria, puede obtener información por diversas vías, entre ellas terceros y fuentes abiertas, como pueden ser las redes sociales.
Qué puede vigilar Hacienda en las redes sociales
Hacienda pretende detectar posibles ocultaciones de ingresos, simulaciones, o fraudes mediante estructuras opacas. Para ello investigará los casos de personas aparentan tener un alto poder adquisitivo (por ejemplo, posesión de inmuebles de lujo, vehículos de alta gama, gastos ostentosos), pero fiscalmente declaran rentas mínimas o nulas, o su patrimonio conocido es insuficiente para sostener dicho nivel de vida.
Cruzado explicó que esto va más allá de observar si el vecino tiene un coche nuevo, si no que es la suma de muchas cosas, por lo que para comprobar todos posibles indicios, los técnicos de Hacienda acceden a información abierta a través de redes sociales e Internet, e incluso de portales de alquiler de viviendas. “De hecho, la campaña de renta, en los borradores, a veces aparece el aviso, 'si usted ha alquilado o tiene arrendado una vivienda, tiene que incluirlo'. Pues esto es información que sale de ahí”, reconocía.
No obstante, en el Plan Anual de Control, se pone de manifiesto que esta medida afectará especialmente a contribuyentes con alto poder adquisitivo o patrimonios relevantes, a personas que simulen residir fiscalmente fuera de España, cuando realmente viven aquí (como es el caso de algunos influencers) o a aquellos que presentan declaraciones mínimas o ficticias mientras mantienen un estilo de vida lujoso o incoherente.
Y así lo confirmó el presidente de Gestha, explicando el porcentaje de contribuyentes que se verán afectados por estas investigaciones será mínimo y se limita a “supuestos excepcionales”. “Normalmente, esto está relacionado con la utilización de sociedades de interpuestas en las que figuran como titularidad de la sociedad, e.l inmueble en el que podemos estar viviendo, la villa, el coche de lujo, joyas, muebles e incluso viajes”, explicó.