
La vasectomía es una de las operaciones que cubre la Seguridad Social y que se hacen los hombres para no tener hijos. Sin embargo, los tiempos de espera suelen ser altos y hay una serie de requisitos. Las competencias sanitarias están delegadas a las comunidades autónomas, por lo que son estas las que se encargan de gestionarlo, y puede haber algunas diferencias entre unas y otras. A través de la Seguridad Social esta intervención de esterilización es gratuita, pero algunas personas deciden hacerlo en clínicas privadas para no esperar, donde el coste oscila los 900 euros, según el manual del Gobierno de Cataluña.
¿Cubre la Seguridad Social la vasectomía?
La vasectomía es una cirugía que cubre la Seguridad Social, y está recogida en el Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización. Aunque esta operación es gratis, el Sistema Nacional de Salud no cubre la reversión de la vasectomía, igual que ocurre con la ligadura de trompas.
Es una intervención que, al no ser urgente, puede tener largas listas de espera dependiendo de la comunidad autónoma y de la época del año. Por eso, muchas personas deciden hacerlo en una clínica privada, donde el coste oscila los 900 euros.
Cómo pedir la vasectomía por la Seguridad Social
Para solicitar la vasectomía por la Seguridad Social primero debes acudir a tu médico de cabecera en Atención Primaria. Él será el que te derive al especialista, el urólogo, para comenzar con todo el proceso. Debes tener en cuenta que, para que te metan en la lista de espera, debes cumplir una serie de requisitos que pueden variar de una comunidad autónoma a otra, por lo que debes consultar tu caso concreto con tu doctor.
Normalmente, es el urólogo el que dictamina si cumples con todos los criterios para entrar en el proceso y hacerte la vasectomía por la Seguridad Social.
Requisitos para hacerte la vasectomía por la Seguridad Social
Los requisitos para hacerte una vasectomía por la Seguridad Social pueden cambiar entre comunidades autónomas, porque los sistemas de salud pueden funcionar de manera distinta. Pero, estos suelen ser los criterios más comunes:
- Tener dos hijos o más, en algunos casos.
- Ser mayor de 35 años y menor de 55 años.
- Hacer una entrevista con el urólogo, que comprobará que la vasectomía es lo más conveniente en tu caso.
- Estar convencido. Por eso, a veces pueden llegar a pedir una evaluación psicológica y un tiempo de reflexión.
- No haber sufrido ninguna hernia inguinal.
- No tener un diagnóstico de criptorquidia, que es un descenso incompleto del testículo.
- No tener diagnosticada ninguna enfermedad que pueda considerarse de riesgo para realizar la intervención.
- Por último, vas a tener que firmar un consentimiento informado con los datos detallados de lo que consiste la intervención y otras alternativas.
¿Qué es la vasectomía y en qué consiste la operación?
La vasectomía es una cirugía de esterilización masculina por la que se cortan los conductos deferentes, que son los que llevan los espermatozoides hasta la uretra, como explica la Biblioteca Nacional de Medicina. Y puntualizan que: “después de una vasectomía los espermatozoides no pueden salir de los testículos”.
Según explica un documento específico de la Generalitat de Catalunya, una vasectomía es una cirugía muy poco invasiva que hace un especialista en urología con anestesia local. No necesita ingresos hospitalarios y la recuperación suele durar unas dos semanas.
También especifican que “no se considera al hombre infértil hasta que han pasado tres meses de la intervención, por lo que precisará tomar medidas anticonceptivas durante ese periodo”. Pasado ese tiempo se hace un análisis para comprobar que ha sido efectiva.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Cambio de hora en España: qué pasa si me pilla trabajando
- Un pescador es rescatado tras 95 días perdido en el mar: sobrevivió comiendo cucarachas, peces y sangre de tortuga
- Un funcionario de la Seguridad Social avisa a los que pidan la jubilación anticipada: “no pierdas dinero”
- Un empleado es despedido por hacer de DJ estando de baja y lo declaran nulo: tienen que pagarle 30.000 euros de indemnización
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal