
El deseo de dejar de consumir tabaco es una lucha continua que tienen muchos fumadores. Tras intentos fallidos y viendo cómo este producto cancerígeno es perjudicial para la salud, son muchos los que intentan dejarlo. Pero, ¿cuáles son los primeros pasos que hay que hacer? Si soy funcionario, ¿lo cubre la Seguridad Social o Muface? Y es que tanto el servicio público de salud de cada comunidad autónoma, como la mutualidad de funcionarios civiles del Estado tienen activas ayudas para dejar de fumar en 2024.
Desde el 1 de enero de 2020, el Ministerio de Sanidad incluyó financiación para impulsar planes antitabaco dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), donde se incluyen medicamentos para eliminar ese hábito. Los funcionarios civiles del Estado, adscritos a esta mutualidad, están de suerte porque a través de ella se financian todos los medicamentos para este fin en las condiciones que tiene establecidas por Sanidad.
¿Cuáles son los medicamentos antitabaco financiados por Muface y Seguridad Social?
En ese momento, tanto la mutualidad de funcionarios como el servicio público de salud tienen disponibles estos medicamentos para dejar de fumar:
CHAMPIX® (VARENICLINA), ZYNTABAC® (BUPROPION), TODACITAN® (CITISINA) Y RECIGARUN© (CITISINA) con sujeción a determinadas condiciones. La financiación está restringida a pacientes que formen parte de un programa de apoyo o atención al tabaquismo, con motivación expresa para dejar de fumar, que fumen 10 cigarrillos o más al día y tengan, además, un alto nivel de dependencia calificado por el test de Fagerström ≥ 7. Para acceder a ellas es necesario una receta sanitaria.
¿Cómo solicitar ayudas antitabaco si soy funcionario del Estado?
La mutualidad del Estado garantiza a sus beneficiarios seguir una terapia antitabaco cuando cumplan los requisitos, tanto si han elegido la asistencia pública sanitaria como si ha sido la de entidad concertada.
Como se ha mencionado, para beneficiarse de esta terapia es necesario una receta, y la aportación del usuario será del 30%, como en cualquier receta de medicamentos, lo que se conoce como copago farmacéutico.
Solicitud para mutualistas que han elegido entidad concertada
El colectivo mutualista de adscripción a una Entidad de Seguro debe acudir a un Médico de Atención Primaria (MAP), quien tras un primer contacto y valoración de determinadas características que se deben cumplir, determinará su posible inclusión en la financiación del tratamiento de la deshabituación tabáquica.
Una vez que su MAP ha decidido prescribir uno de estos medicamentos, hay que acudir a su Servicio Provincial (SP) con el informe médico o modelo de prescripción y la receta. El Servicio Provincial validará dicha receta con un sello y fecha, teniendo una validez de 10 días desde dicha fecha.
Solicitud para mutualistas que han elegido el Servicio Público de Salud
El colectivo mutualista de adscripción al Servicio Público de Salud (SPS) correspondiente seguirán las normas de inclusión en el programa de estos SPS. En cuanto a las recetas, en aquellas Comunidades Autónomas (CCAA) que tengan implantada la receta electrónica no es necesario ningún control por parte del Servicio Provincial de MUFACE. Por el contrario, en aquellas CCAA que no tengan todavía implantada la receta electrónica para el colectivo mutualista, será necesaria la validación de la receta por parte del Servicio Provincial.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Hacienda confirma la cantidad máxima de dinero que te devolverá en la declaración de la Renta
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Teletrabajo y contrato indefinido para 114 trabajadores: buscan personal en una importante empresa tecnológica
- Las lluvias hacen mella en el nuevo precio del aceite de oliva
- Estos funcionarios se quedan sin jubilación parcial: el Gobierno los deja fuera, según CSIF