La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) ha iniciado una nueva campaña informativa para evitar que las empresas sigan teniendo una ‘plantilla’ de falsos autónomos. A través del lema ‘No es lo mismo ser autónomo que parecerlo’, la campaña quiere prevenir las posibles contrataciones fraudulentas y ayudar a que los afectados sepan reconocer si están en esta situación.
Esta campaña fue lanzada justo después de que Glovo anunciara que contrataría a todos sus riders. El anuncio del CEO del gigante de las comidas a domicilio, fue justo un día antes de que tuviese que prestar declaración ante el juez por delitos contra los trabajadores.
Pese al gran cambio que supone el caso Glovo, la ITSS sigue pensando que “en los últimos años se ha producido un incremento de la figura conocida como falsos autónomos”, es decir, trabajadores que se vinculan a empresas mediante contratos mercantiles en lugar de contrataciones laborales, y que realmente cumplen las mismas funciones que los asalariados, pero sin sus derechos laborales.
Para evitar que esta figura siga cogiendo peso en el mercado laboral, la campaña se ha centrado en que sean los propios afectados los que puedan identificar si son o no falsos autónomos, y que sepan donde pueden denunciar y recibir asesoramiento para regularidad su situación.
Qué sectores están más vigilados por la presencia de falsos autónomos
Aunque los casos más sonados están directamente relacionados con plataformas de reparto de comida a domicilio, son muchos los sectores que siguen contratando asalariados como si fuesen autónomos.
El sector sanitario, el periodismo, la construcción, la educación, el comercio o los bufetes de abogados son algunas de las actividades con más presencia de trabajadores por cuenta propia que no deberían serlo. En base a un análisis de los datos de afiliación al RETA de los últimos 2 años, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha estimado que el 10% de los autónomos en España son falsos autónomos, más de 350.000.
Por su parte, Eduardo Abad, presidente de UPTA, ha solicitado al Ministerio de Trabajo que realicen “un cruce de datos para identificar a los profesionales que facturan en exclusividad o semiexclusividad a una sola empresa”, a fin de poner freno a una práctica que está perjudicando a los trabajadores por cuenta propia.
Cómo identificar un falso autónomo
Para que todos los usuarios sepan si su situación es o no legítima, ha propuesto a los trabajadores que se hagan una serie de preguntas para esclarecer la relación laboral que tienen con su empresa.
- ¿Tienes jefe o tienes clientes?
- ¿Tienes sueldo o precio por servicio?
- ¿El negocio es tuyo o de otra persona?
- ¿Te han fijado un horario o tú decides cuando trabajas?
- ¿Tienes que asumir los gastos o pérdidas de tu negocio?
- ¿Crees que eres un falso autónomo?
Además, la campaña ha querido aclarar cuáles son los derechos laborales que se están perdiendo los ‘falsos autónomos’ para fomentar las denuncias y no se dejen llevar por el miedo.
Otras noticias interesantes
-
La Justicia vuelve a condenar a Glovo y le obliga a recontratar a 3.312 falsos autónomos
-
La factura electrónica obligatoria, una de las novedades para pymes y autónomos en 2025
-
Yolanda Díaz confirma cuándo llegará la reducción de la jornada laboral y será pronto
Lo más leído
-
El SEPE busca personal que quiera trabajar 3 horas diarias con sueldo de 700 euros en colegios y en limpieza
-
Trabajo avisa: la Inspección está “vigilante” y cualquier intento de bajar el SMI será objeto “de sanción”
-
El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Winston, Davidoff o Vegafina
-
Para qué sirve la tarjeta de incapacidad permanente: quién la puede solicitar y qué beneficios tiene
-
Un hombre logra jubilarse a los 63 años con una pensión de 2.932 euros después de que la Seguridad Social se la denegara en varias ocasiones
-
Precio de la luz hoy 25 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara