
El volumen de trabajadores por cuenta propia que simultanean su actividad con otro empleo ha alcanzado los 269.146 en abril de 2025, lo que supone un incremento del 46,9% respecto a 2020, cuando se contabilizaban 183.209 personas en esta situación. Así lo recoge un informe difundido por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), basado en datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Para aclarar, este número corresponde a los autónomos en pluriactividad, esto es aquellos que están cotizando a la vez en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y en otro régimen de la Seguridad Social, debido a que llevan a cabo dos o más actividades laborales diferentes.
Desde el año 2020, coincidiendo con los efectos socioeconómicos derivados de la pandemia, el número de autónomos en pluriactividad no ha dejado de aumentar. De hecho, el informe señala que solo en el último año, el número de autónomos en esta modalidad ha subido un 9,4%, pasando de 246.023 en abril de 2024 a los actuales 269.146.
Suben los autónomos pluriactivos en todas las comunidades autónomas
Todas las comunidades autónomas han experimentado un aumento de estos perfiles laborales de autónomos en pluriactividad en el último año. Cataluña lidera el crecimiento con 4.700 nuevos autónomos en pluriactividad en términos absolutos, seguida por Madrid (+3.995), Andalucía (+3.509) y la Comunidad Valenciana (+1.171). En términos relativos, la Comunidad Valenciana destaca con un alza del 11,5%, mientras que Cataluña y Madrid también registran incrementos de dos dígitos. En el extremo opuesto, con subidas más moderadas, se sitúan Castilla y León (+5,4%), Aragón (+6,2%) y Asturias.
De los más de 269.000 autónomos en pluriactividad registrados en abril de 2025, más de 50.000 residen en Cataluña, lo que representa aproximadamente el 19% del total nacional.
En lo que se refiere al último año, Canarias es la región donde más se han incrementado los autónomos en pluriactividad entre abril de 2024 y abril de 2025, con un alza del 14,2%.
Este fenómeno refleja una tendencia al alza en la diversificación de fuentes de ingreso por parte de los trabajadores, ya sea por necesidad económica o por oportunidad de desarrollo profesional. El crecimiento constante de la pluriactividad plantea nuevos desafíos para la legislación laboral, la protección social y los modelos de cotización de la Seguridad Social.