
Glovo ha confirmado que su nuevo modelo laboral comenzará a aplicarse a partir del 1 de julio de este año, y que sus trabajadores que hasta ahora eran por cuenta propia pasarán a ser asalariados (por cuenta ajena) con un contrato de trabajo. Esta medida ha hecho que se cambie de manera muy significativa la estructura de la compañía que ha tenido que reinventarse para incorporar este concepto de trabajo por cuenta ajena, ya que sus repartidores eran autónomos.
Este cambio en la relación laboral afectará a más de 60.000 personas en toda España y fue la fecha en la que se pondrá en marcha ha sido confirmada por esta misma compañía a Servimedia tras conocer la información adelantada por el diario El Mundo. La decisión responde a las presiones institucionales a las que ha estado sometido Glovo tanto por su misma plantilla como por el Gobierno en torno al cumplimiento de la llamada ‘Ley Rider’.
El modelo de autónomos de Glovo tendrá que cambiar
Glovo, que fue fundada en 2015, ya adelantó en 2024 que tenía la intención de cambiar la relación laboral de sus trabajadores de reparto. Esto se producía tras las sanciones a las que tuvo hacer frente por incumplir la Ley 12/2021 que obliga a estas plataformas digitales a contratar a los trabajadores como asalariados.
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó la importancia de este acuerdo y consideró que gracias a esta regularización se alcanzarían los 237 millones de euros en cotizaciones sociales. El nuevo modelo empresarial fue presentado, en su día, como un impulso a la economía empresarial del país.
Inspección de Trabajo ya había denunciado a Glovo
La Inspección de Trabajo había sancionado a Glovo por su negativa a acatar la ‘Ley Rider’ y fue a raíz de estas multas cuando el Gobierno promovió una reforma del Código Penal que tipicase el uso de los falsos autónomos como un delito grave.
Ahora, la empresa ha dado marcha atrás señalando que con este paso se refuerza el compromiso con el mercado español y a su proyecto empresarial a largo plazo. “Seguiremos apostando por España”, declararon en su momento.
Esta regularización ha sido aplaudida por los sindicatos que desde hace tiempo buscaban cambiar el modelo de autónomos forzosos. En el otro lado, algunas asociaciones empresariales han mostrado su preocupación por el impacto económico y logístico que tendrá la entrada de tantos trabajadores en plantilla.
CCOO quiere que Glovo abra un diálogo social
Comisiones Obreras (CCOO) ha exigido a Glovo la apertura de un marco de diálogo social tras el anuncio de la compañía de finalizar en junio el proceso de contratación directa de repartidores, como han señalado en un comunicado enviado a los medios.
Pide que se convoque “urgentemente” la mesa de diálogo social donde se deberá recabar información “transparente y detallada” para garantizar el cumplimiento de la Ley durante todo el proceso.
La intención es la de negociar un convenio colectivo con condiciones laborales “justas” que sustituya al aplicado de manera “unilateral” por la empresa ya que desde 2006 “no ha habido negociación ninguna”.
El sindicato de Unai Sordo recuerda que en diciembre de 2024 Glovo comunicó la intención de impulsar un “nuevo modelo laboral en España” comprometiéndose a “abrir una nueva mesa de diálogo con los agentes sociales”.