
El trabajo de repartidor de comida a domicilio es un recurso al que muchos jóvenes y no tan jóvenes han tenido que recurrir en algún momento de sus vidas para sacar un pequeño sueldo que pague una parte de sus estudios o que complemente otros ingresos. Esto en parte se debe a la flexibilidad horaria que ofrece pero también a su conocida precariedad, por la que nunca ha llegado a poder ser considerado como un gran sustento a largo plazo. Y es que las empresas de reparto de pedidos, por lo general, nunca han ofrecido buenas condiciones laborales ni salariales. Aunque esto ha cambiado, desde que Europa ha implantado la Ley Rider, que protege a los trabajadores de todo tipo de empresas de reparto, pero, sobre todo a los de compañías como Uber Eats o Glovo, que solían contar con muchos falsos autónomos y gente sin contrato laboral.
Un rider de la empresa Glovo que trabaja repartiendo en Cádiz ha explicado su experiencia con la compañía desde que le hicieron contrato. El joven que trabaja para Glovo, Álex, cuenta en TikTok cómo han cambiado sus condiciones laborales desde que ya no es falso autónomo, hasta el punto de decir incluso cuánto cobra: un total de 1.400 euros si se suma el salario base de 1.300 y los 100 euros que la empresa les da en compensación por la gasolina y el mantenimiento de su vehículo de reparto. Para Álex, conocido como @alexboken_ en la red social, el salario “está bastante bien”, a pesar de que está casi en el límite del SMI actual. Eso sí, el rider también deja claro que, aunque ahora tienen siempre dos días libres, “no se libra en fin de semana”.
Ahora tengo dos días libres a la semana pero “no se libra los fines de semana”
Álex cuenta su experiencia tras un mes contratado en Glovo en un vídeo reciente de su cuenta de TikTok, con el fin de que todo el mundo sepa la realidad en las condiciones actuales que Glovo le da a sus riders en España. En el vídeo, el joven cuenta que los repartidores de Glovo en Cádiz ahora no tiene que cubrir un mínimo de pedidos al día, dejando esa responsabilidad solamente a los consumidores y a la compañía. En palabras de Álex, “realmente nosotros no tenemos pedidos mínimos. Simplemente, los pedidos que nos da la aplicación son los que tenemos que hacer”. Eso sí, ahora sí que les piden ser eficientes con los pedidos, es decir, entregar con rapidez y de forma eficiente cada pedido que tengan.
Por otra parte, el rider explica otro de los factores que la gente suele tener más en cuenta en un empleo, el de las vacaciones y los días libres. Con su nuevo contrato, Álex asegura que ahora dispone de un total de 30 días de vacaciones de uso y disfrute. Por otra parte, también declara tener al menos dos días libres por semana y que no están separados: “son dos días libres y en mi caso son seguidos. Es decir, son lunes y martes o miércoles y jueves. No son días separados”. Según él, “hay gente que piensa que son días separados”, al menos en su caso nunca lo ha sido, siempre son días seguidos, aunque por lo general “no se libra los fines de semana”, solo en épocas de baja demanda.
Un repartidor de Glovo gana ahora 1.400 euros fijos mensuales
En lo que se refiere a la remuneración, uno de los aspectos que más interés despierta entre quienes valoran incorporarse al sector de reparto a domicilio, Álex afirma que este último mes los riders “hemos cobrado 1.300 euros netos, pero a eso hay que añadirle 100 euros más por gasolina, mantenimiento del vehículo…”. Con esto deja claro que los repartidores contratados por Glovo perciben un salario neto mensual de 1.300 euros, al que se suman 100 euros adicionales destinados a cubrir gastos de combustible y mantenimiento del vehículo. En total, los ingresos netos mensuales alcanzan los 1.400 euros.
El vídeo del rider, que no es el primero que publica hablando de sus condiciones laborales en la empresa de reparto, ha generado debate en redes sociales. Para mucho el sueldo que cobran sigue siendo bajo, a pesar de la mejora en las condiciones laborales que han tenido. Pero Álex piensa diferente: “Creo que está bastante bien”. El debate está en que el sueldo está en el límite del Salario Mínimo Interprofesional, especialmente si se tiene en cuenta que una parte de esa cifra (100 euros) se destina íntegramente al gasto en gasolina durante el mes, algo que se considera básico en la mayoría de trabajos.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Cómo cambiar la base de cotización de autónomos en 2025
- Cuándo se cobran las pensiones en abril de 2025: fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- Este es el nuevo cambio en la ciudadanía española: ahora podrán realizar el trámite de esta forma