Logo de Huffpost

La UE multa con 329 millones a Glovo y Delivery Hero por crear el ‘cártel’ de la comida a domicilio

Las compañías tenían pactado el mercado para no hacerse competencia y compartían información privilegiada saltándose las leyes.


Un trabajador de Glovo en bici
Un trabajador de Glovo en bici |EFE
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

La Comisión Europea ha sancionado con 329 millones de euros a las plataformas de reparto GlovoDelivery Hero por vulnerar las normas comunitarias de competencia. Ambas compañías, según la investigación iniciada en julio de 2022, se dividieron el mercado europeocompartieron información confidencial tras la entrada de Delivery Hero en el capital de Glovo. La UE considera probado que estas prácticas constituyeron un cártel que restringió la competencia en perjuicio de los consumidores. Además, es la primera vez que Bruselas impone una sanción por un acuerdo entre empresas para no contratar personal cualificado de la competencia.

Según fuentes comunitarias, "compartían información sobre todo: precios, ofertas, capacidad de distribución, redes de distribución, debatían la gestión de costes", lo que limitó la competencia y provocó una subida de precios. La multa final fue reducida un 10% después de que ambas plataformas reconocieran los hechos. Del total impuesto, 106 millones corresponden a Glovo y 223 millones a Delivery Hero, que había estimado una posible sanción de hasta 400 millones.

Acuerdos ilegales y control empresarial

La Comisión ha identificado tres prácticas ilegales: el reparto de mercados para evitar competir, el intercambio sistemático de información sensible y el pacto laboral para no fichar talento. En los países donde operaba Glovo, Delivery Hero evitaba entrar, y viceversa, lo que limitaba la oferta para los usuarios. Además, la participación de la firma alemana en el accionariado de Glovo, que llegó a ser de más del 80%, sirvió para acceder a datos estratégicos que distorsionaron el funcionamiento del mercado.

"Este caso es importante porque estas prácticas se facilitaron mediante un uso anticompetitivo de la participación minoritaria de Delivery Hero en Glovo", declaró la vicepresidenta de Competencia, Teresa Ribera, subrayando el carácter inédito de la sanción en el contexto del acuerdo no poach, que restringe la movilidad laboral y reduce oportunidades profesionales.

No es la primera multa a Glovo

Esta multa se suma al historial de sanciones que acumula Glovo, especialmente relacionadas con su modelo laboral. La compañía ya ha sido condenada a pagar más de 200 millones de euros en multas, principalmente por el uso de falsos autónomos entre sus repartidores. El Tribunal Supremo declaró ilegal esta práctica y su fundador, Óscar Pierre, se encuentra actualmente imputado por un delito contra los derechos de los trabajadores.