
En España, el verano será una quimera para casi un millón de autónomos, ya que no tendrán ni descanso ni desconexión, ni un solo día libre. Pero no solo eso, el 33% de los trabajadores por cuenta propia admite que no podrá parar ni en julio ni en agosto. ¿El motivo? La mitad lo achaca a la falta de dinero. El 40%, a que su negocio no se lo permite. Y entre los que sí se van, muchos lo harán “a medias”, es decir que se irán dos o tres semanas en las que seguirán pendientes del teléfono y del correo, según revela la encuesta de ATA.
La realidad de los autónomos españoles es cruda, ya que el 23% reconoce que lleva al menos un año sin cerrar por vacaciones. Pero peor aún este dato en el que dice que el 12% no ha pisado la playa ni un solo día en más de tres años. El mito del autónomo como dueño de su tiempo se desmorona cada verano bajo el peso de las facturas, las cuotas y la ausencia total de red.
Los autónomos hosteleros, los peor parados
Por sectores, los datos dejan claro que quien se lleva la peor parte es el sector de la hostelería donde sólo el 25% puede parar en verano, en plena temporada alta. En el comercio, apenas un tercio logra desconectar. El transporte y la construcción rozan el 44%. La industria y la agricultura se quedan por debajo del 31%. Y en el turismo, directamente, sólo un 10% tiene algún día libre.
El retrato se agrava cuando se mira el conjunto del año donde el 62,7% de los autónomos afirma que al menos descansa unos días en cualquier época, pero un 11,6% reconoce que nunca puede hacerlo, ni siquiera fuera del verano. El 12% lleva más de tres años sin cerrar, el 4,5% encadena dos años o más, y el 6,7% más de un año sin descanso. Así, un 23,2% no ha podido tomarse ni un solo día libre desde hace más de 365 días.
La encuesta de ATA desmonta también otro tópico en el que tener empleados no garantiza descanso. El 45% de los autónomos encuestados sí cuenta con plantilla, pero sólo el 14% logra escaparse fuera de la temporada alta. El relevo es un espejismo para la mayoría. Y aún hay más, pues entre quienes nunca descansan, uno de cada cuatro sí tiene trabajadores, pero ni así se permite cerrar la persiana.
Una de cada dos autónomas sí que se irán de vacaciones
El perfil del autónomo que sí logra desconectar es minoritario, donde la mujer, ubicada en entorno urbano e interior, con empleados y fuera del sector turístico. Casi la mitad de las autónomas (47,9%) sí se irá de vacaciones, frente al 40,7% de los hombres, y son ellas quienes, en mayor proporción, optan por cambiar la fecha del descanso a otras épocas menos intensas del año.
Por otro lado, nueve de cada diez autónomos que no se van de vacaciones lo hacen por motivos puramente económicos o porque, literalmente, no pueden dejar su negocio ni un solo día. La organización dirigida por Lorenzo Amor alerta de que “el derecho a desconectar no existe para quienes sostienen el empleo en España”. Pero, como suele ocurrir, nadie en la Administración parece escuchar. En la siguiente tabla se puede ver como ha quedado la encuesta según ATA.
Dato / Sector | Porcentaje / Cifra | Observaciones |
---|---|---|
Autónomos que NO tendrán vacaciones en verano | 33% | Casi 1 millón de personas |
Autónomos que llevan al menos 1 año sin vacaciones | 23% | Sin descanso en cualquier época del año |
Autónomos que llevan más de 3 años sin vacaciones | 12% | Ni un solo día libre |
Motivo principal: No se lo pueden permitir | 50% | Falta de recursos económicos |
Motivo: El negocio no se lo permite | 40% | Imposibilidad de parar la actividad |
Autónomos que SÍ tendrán vacaciones en verano | 43,7% | La mayoría, solo 2-3 semanas y sin desconectar totalmente |
Descanso medio de los que se van | 2-3 semanas | Normalmente siguen “conectados” |
Autónomos que nunca descansan (ni en verano ni en otra época) | 11,6% | |
Autónomos con plantilla propia | 45% | Solo el 14% logra escaparse fuera de la temporada alta |
Autónomos SIN plantilla | 42,7% | |
Autónomos con plantilla que nunca descansan | 23,5% | |
Autónomos sin plantilla que nunca descansan | 26,7% | |
Autónomas que se irán de vacaciones | 47,9% | Frente al 40,7% de los hombres |
Autónomos urbanos que no se van | 22,8% | |
Autónomos rurales que no se van | 27,2% | |
Autónomos de costa que no se van | 28,3% | |
Autónomos de interior que sí descansan | 46% | |
Por sectores: | ||
Hostelería | 25,4% SÍ descansa | El sector más afectado |
Comercio | 33,8% SÍ descansa | |
Transporte | 44,6% SÍ descansa | |
Construcción | 43,2% SÍ descansa | |
Agricultura | 30,2% SÍ descansa | |
Industria | 29,7% SÍ descansa | |
Turismo | 10,2% SÍ descansa | El sector con menos vacaciones |
Las diferencias también se agravan por territorio. Por ejemplo, en zonas urbanas, un 22,8% no se irá de vacaciones este verano, porcentaje que sube al 27,2% en el mundo rural. Entre los autónomos de costa, tres de cada diez tampoco podrá descansar, y un 10% aún ni lo ha decidido. En la costa, casi uno de cada dos autónomos no parará ni un solo día. A todo esto se suma la incertidumbre, la dice que un 6,2% todavía no sabe si podrá cerrar este verano, todo dependerá de la evolución del negocio en los meses más duros.