Los datos inéditos obtenidos por las sondas de la NASA redefinen nuestra comprensión del límite del Sistema Solar y su interacción con el medio interestelar
Aunque la reserva es 140 billones de veces mayor que la de la Tierra, expertos advierten que “no es un mar de agua, es vapor helado y no cambia lo que sabemos sobre la vida”
La Presa de las Tres Gargantas ha desplazado el eje del planeta dos centímetros y alarga el día en 0,06 microsegundos. El fenómeno, mínimo pero medible, obliga a la NASA a recalibrar satélites y evidencia el poder de las obras humanas para alterar el pulso del planeta.
El 2024 YR4, que desató el primer simulacro real de defensa planetaria, ya no amenaza la Tierra, pero su impacto lunar es más probable que nunca y su origen desconcierta a los científicos.
El rover Perseverance de la NASA intenta descubrir cómo ha llegado hasta el lugar en el que ha sido encontrada, aunque de momento la ciencia no tiene respuesta.
La misión SWOT ha conseguido descifrar uno de los grandes enigmas de las profundidades oceánicas: los resultados de esta investigación ya están publicados.
La NASA y la ESA anuncia que el telescopio Hubble ha capturado imágenes de algunas de las galaxias más distantes y antiguas, vistas tal como eran poco después del Big Bang.
El sueldo de un astronauta de la NASA es de 152.258 dólares al año, equivalentes a 139.371,64 euros aproximadamente. Requisitos para convertirse en uno.