Logo de Huffpost

Ni en Madrid ni en Barcelona: estas son las 3 carreteras más peligrosas de España, según la DGT

Hay tres tramos en las carreteras españolas donde el riesgo de accidente es casi 200 veces superior al habitual.


Imagen de un control de tráfico de la Guardia Civil
Ni en Madrid ni en Barcelona: estas son las 3 carreteras más peligrosas de España, según la DGT |Europa Press
Jorge Magdalani
Fecha de actualización:

Con casi 166.000 kilómetros que dibujan el país de norte a sur, España presume de tener la red de carreteras de alta capacidad más extensa de Europa. De estos, más de 26.000 están bajo gestión estatal, y aunque supongan solo el 16%, con datos de la DGT, soportan más de la mitad del tráfico nacional. No obstante, entre todas ellas, se encuentran en este 2025 3 carreteras que son las más peligrosas de todas. Son las de Jaén, Alicante y Tarragona.

De hecho, son en estas 3 carreteras donde el riesgo de accidente es casi 200 veces superior al habitual. Aunque tradicionalmente se ha culpado al factor humano como causa principal de los siniestros viales, el estado de las carreteras juega un papel clave en la seguridad. Así lo confirma el último informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que ha analizado la peligrosidad de las vías españolas de los últimos años, hasta 2022.

En España hay 270 kilómetros de carreteras muy conflictivas: la N-4a, en Jaén, es la más peligrosa

El informe identifica 270 kilómetros especialmente conflictivos distribuidos en 72 vías de 43 provincias, donde se han producido 1.591 accidentes y 2.273 víctimas, una cifra que pone de relieve la urgencia de intervenir en estos tramos. Todos ellos forman parte de los que se conocen como ‘puntos negros, término utilizando para señalar aquellas zonas con una alta concentración de accidentes.

En el caso de las carreteras convencionales, el tramo más peligroso se encuentra en la N-4a (kms. 252 y 255), en la provincia de Jaén, con un índice de peligrosidad 198 veces superior a la media nacional. Como la de Jaén, la mayoría de estos accidentes de tráfico se producen en las vías convencionales, el 80%, cifra la DGT, la Dirección General de Tráfico.

Al mismo tiempo, y si bien esta carretera N-4a de Jaén es la más peligrosa, hay otro de esos puntos negros donde los accidentes se multiplican, según dicta el informe de AEA. Y es que en Alicante, en el kilómetro 0 de la autovía A77a, se encuentra el que es el tramo que contabiliza más accidentes (110) y víctimas (158) de todas las carreteras de España. 

En el kilómetro 0 de la A77a de Alicante y el km 11 de la T-11 en Tarragona se encuentran los tramos con más accidentes

A este le siguen otros tramos de carretera situados en el km. 17 de la autovía T-11, en Tarragona, con 92 accidentes y 145 víctimas y el situado en el km. 12 de la autovía A-55, a la altura de Mos, en Pontevedra, con 58 accidentes y 107 víctimas. Igualmente, este punto de Galicia este año no se encuentra entre los 270 más peligrosos porque ha mejorado su índice de peligrosidad respecto a periodos anteriores. Sin embargo, sigue considerándose como uno donde hay que poner mucha atención al volante.

El informe, en conjunto con el de la Fundación RACE, analizó un total de 1.395 tramos de carreteras que suman más de 25.100 kilómetros. En ellas se registraron 2.987 accidentes en el periodo de 2020 a 2022, de los cuales 982 fueron mortales y 2.005 dejaron heridos graves. En total, se contabilizaron 1.096 fallecidos y 2.616 heridos de gravedad. La mayoría de los tramos (81,6%) presentan un riesgo bajo o medio-bajo, mientras que un 9,6% tiene un riesgo medio y el 8,8% restante un riesgo medio-alto o alto.

Las autopistas de peaje son más seguras, pero no infalibles

Igualmente, y por el lado de las que son las autopistas de peaje, no cabe duda de que son más seguras y están mejor protegidas que las 3 carreteras convencionales más peligrosas. Pero incluso en éstas hay tramos que preocupan. Entre 2018 y 2022 se identificaron 75 puntos rojos con una peligrosidad tres veces mayor al promedio, con un total de 396 accidentes y 640 fallecidos.

El peor índice se encuentra en el kilómetro 52 de la AP-36, en Toledo, donde el riesgo se multiplica por 13. En cuanto a cifras absolutas, el kilómetro 14 de la B-23 de Barcelona es el más accidentado, mientras que el tramo con mayor número de siniestros es el kilómetro 159 de la AP-9, también en Mos, Pontevedra.

Por todas ellas, durante esta época veraniega, donde proliferan los desplazamientos, los diferentes organismos, como el de la DGT, recomiendan extremar las precauciones al volante y respetar los límites de velocidad, especialmente en estas carreteras de mayor peligrosidad.

Archivado en