
El número de radares en las carreteras de España ha vuelto a aumentar. Según el Observatorio de radares de Coyote, lo ha hecho en un 15,44% en 2024, frente al 4% registrado en 2023, lo que supone un incremento de 454 de estos detectores en las vías del país, la mayor subida de los últimos 4 años.
Hoy en día, la red viaria española cuenta con un total de 3.395 radares, distribuidos en 2.341 radares fijos, 566 de semáforo, 232 de tramo y 256 de cinturón y móvil. En cuanto al tipo de vía, el 47% de los radares se encuentran en ciudad, el 34% en carreteras secundarias y el 18,23% en autopistas.
Andalucía sigue a Cataluña como la región con más radares de toda España
Tanto, que hay comunidades como la de Andalucía que han aumentado considerablemente el número de estos dispositivos en sus carreteras siendo ahora, con 450, la segunda región con más radares de todo el país, solamente superada por Cataluña, que supera los 900.
Para la andaluza, esto se traduce en un incremento del 20,97% respecto al informe de la misma empresa Coyote del año 2023. De hecho, estos datos llegan pocos días después de que el organismo vial de la DGT anunciara la activación desde este mes de junio de 17 nuevos radares, distribuidos entre dispositivos fijos y de tramo. Por lo que sí; este año seguiremos contando con más radares, que se sumarán a los casi 3.400 que contabilizó Coyote de 2024.
La medida forma parte de una estrategia más amplia que busca reforzar la seguridad vial a través de medios automatizados. Tal como explica el organismo, “un aumento de velocidad de 10 km/h repercute en un incremento del riesgo de siniestro mortal del 220% respecto del riesgo original”, según datos del Observatorio Europeo de Seguridad Vial.
En cuanto al número total de radares, y por tercer año consecutivo, Cataluña, Andalucía y Castilla y León se vuelven a posicionar como las tres comunidades autónomas con más radares de tráfico, sumando entre ellas el 50% del total de radares que hay en las carreteras españolas. A diferencia de ejercicios anteriores, este año la Comunidad de Madrid adelanta al País Vasco y se sitúa en cuarta posición. Por su parte, Cantabria, Murcia y la Rioja se colocan como las comunidades con menos radares en España.
La DGT recaudó más de 500 millones de euros en sanciones
Para el tipo de vía, el 51% de los dispositivos implantados por Tráfico, se encuentra en carreteras secundarias, el 41% corresponde a autopistas, y únicamente el 6,92% se ha localizado en ciudades. En cambio, en el caso de los radares instalados por autoridades locales, más del 70% se situán en zonas urbanas, seguidos por un 24% en carreteras secundarias.
A caballo entre una finalidad disuasoria y una gran capacidad de recaudación, en 2024 la Dirección General de Tráfico recaudó más de 500 millones de euros en sanciones. Dos tercios de esa cantidad provinieron de los excesos de velocidad detectados por los radares.
El radar que más multa está en Madrid
Pero no todos los radares de la DGT funcionan por igual. Según un estudio de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), hay medio centenar de radares que detectan el 38% de los excesos de velocidad sancionados en España. De hecho, hay algunos que han aumentado su capacidad de multar hasta en un 500% en comparación con ejercicios anteriores.
Como tal, el radar que más multa de la DGT está en Madrid. En concreto, se encuentra en la M-40, en el kilómetro 20,2. En 2023, el último año del que se tienen registros, emitió 118.149 sanciones por excesos de velocidad. Le siguen (a bastante distancia) los siguientes puntos, según el mismo informe de Automovilistas Europeos Asociados.
Málaga | A-7 | 968,2 | 66.869 |
Navarra | A-15 | 127,6 | 49.677 |
Málaga | A-7 | 978,9 | 45.522 |
Pontevedra | A-55 | 9,2 | 45.276 |
Baleares | EI-600 | 9,6 | 44.985 |
Valencia | A-7 | 326,4 | 43.269 |
Las Palmas | GC-1 | 42,2 | 38.240 |
Cádiz | A-381 | 37,3 | 35.915 |
Sevilla | A-92 | 83,8 | 33.849 |
Sevilla | SE-30 | 10,1 | 33.748 |
¿Cómo calcular las multas y puntos según la infracción?
La pérdida de puntos depende de la velocidad a la que se circules y el tipo de vía en el que nos encontremos. Aquí te dejamos un desglose específico de cómo actúan los radares de la DGT según el exceso de velocidad detectado.
- Exceso moderado. Entre 121 y 150 km/h en autopista resulta en una sanción de 100 a 300 euros.
- Exceso grave. Si se superan los 151 km/h, la multa asciende a 500 euros y pérdida de hasta 6 puntos.
- Exceso muy grave. Más de 180 km/h es motivo para una infracción de 600 euros y la retirada inmediata de puntos.
Perder puntos en el carnet de conducir implica la necesidad de realizar cursos de recuperación, además del riesgo de llegar a la suspensión temporal del permiso si se acumulan demasiadas infracciones.