
La Airef (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) ha apuntado a la necesidad de cambiar el modelo actual de Muface, justo cuando ya se vislumbraba el final de la crisis. Este organismo ha propuesto que los nuevos funcionarios se incorporen a la sanidad pública (implicaría a miles de empleados públicos), de modo que Muface, el llamado régimen especial, sea voluntario.
Ese informe, que se ha dado a conocer hoy, se desglosa el gasto que conlleva a asistencia sanitaria a los mutualistas, una vez que se ha conocido que el Gobierno de Sánchez por medio del ministro de Función Pública Óscar López, ha subido en caso 5.000 millones de euros el concierto sanitario a Muface. El estudio llega pocos días después de las protestas de los trabajadores de las administraciones en las que pedían mejoras laborales y la solución al conflicto de esta aseguradora.
Lo primero era evitar que la licitación para el periodo 2025-2027 quedase desierto. Ahora bien, ¿cómo es esta propuesta en la que pretende ahondar la Airef? Es un giro de 180 grados respecto a lo que se ha conocido hasta ahora. Porque a día de hoy, todos los funcionarios de carrera de la Administración General del Estado, la AGE, tienen que entrar de forma obligatoria así como aquellos que se encuentren realizando prácticas.
Una vez dentro de este sistema, podrán escoger la sanidad pública o acudir al médico a través de la privada.
Una reforma que permitiría ahorrar y mejorar la Sanidad

La presidenta de la Airef, Cristina Herrero, ha resaltado que la reforma que se propone servirá para “racionalizar el sistema y generar ahorros”. Las medidas que se han propuesto a través del informe pasan por “transformar la actual adscripción obligatoria a un régimen voluntario”, siempre que se consulte a los beneficiarios.
Además, se permitiría una incorporación progresiva a los nuevos mutualistas al sistema público de salud. Una opción que cuenta con el aplauso de determinados sectores públicos. “No hablamos de una incorporación inmediata. Es necesario un refuerzo previo del sistema nacional de salud y hay que evaluar los determinantes de la lista de espera”.
Sólo el 24% de los actuales mutualistas se decantan por entrar en la sanidad pública, aunque cuando la enfermedad es grave, sube al 70%. La tendencia es a que ese número aumente, con la llegada de los nuevos funcionarios, muchos de ellos defensores de la Sanidad pública.
El informe de la Airef analiza la eficiencia del gasto público
El informe que ha presentado la Airef pretende poner orden y analizar la eficiencia del gasto público (Spending review), para los años 2022 al 2026. Los datos que se han desgranado, según este organismo son la asistencia sanitaria al mutualismo administrativo, así como el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Todo ello con los Fondos del Plan de Recuperación de la UE como telón de fondo. Con los datos sobre la mesa, estos cambios van a suponer una “propuesta estructural” a medio plazo para mejorar la eficiencia del sistema. “Cuando un funcionario renuncia a la mutualidad no se produciría ni la aportación al Estado ni la cotización”, ha declarado Herrero y recoge El País.
Es fundamental que se optimice la recogida de datos de los mutualistas, mejorando la información sanitaria y farmacéutica. La intención, por ejemplo, es la de promover los llamados medicamentos genéricos y biosimilares, en detrimento de otros mucho más caros que, como señala el informe, se suelen recetar en los centros privado.
CSIF anuncia “medidas” para defender Muface
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha avisado de que tomará “las medidas que considere” para defender Muface, tras conocer el estudio presentado por la Airef. “Nos oponemos frontalmente a cualquier recorte de este modelo de asistencia sanitaria concertada que ha funcionado eficazmente durante décadas”.
CSIF ha pedido al Gobierno y al ministro López que este informe no sea “la excusa” para proceder a desmantelar el modelo, dado que el Ejectivo ha anunciado si intención de promover una reflexión sobre el mismo. Desde el sindicato de trabajadores públicos piden que estas conclusiones sean para la “mejora y fortalecimiento” del mutualismo administrativo y no sirvan para su desaparición.
“No vamos a aceotar que se ponga en duda, como han propuesto desde Sumar y ha sugerido el propio ministro López”. Pedirán que en la reunión del Consejo General de Muface se garantice la continuidad del modelo (especialmente a DKV) ampliando los cuadros médicos. También que se investigue el rechazo “supuesto” de tratamientos oncológicos.
Muface: la historia del mutualismo que parece no terminar
La Airef se planta con su informe justo cuando el túnel en el que estaban inmersos los componentes de Muface parece mostrar la salida. Es una historia que suma ya meses en los que muchas empresas se han mostrado reticentes a entrar de nuevo en un convenio que se ha demostrado deficitario.
En el mes de octubre, la oferta quedó desierta, porque las aseguradoras sanitarias Adeslas, Asisa y DKV estaban reticentes a participar. Aseguraban que los gastos habían sido enormes llegando a estar en números rojos por una cuantía de más de 600 millones de euros.
El Gobierno, buscando soluciones para no quedarse sólo en la polémica de Muface, subió la prima para las empresas, puso en marcha una nueva licitación y aumentó el plazo para presentar ofertas.
Cuando el Consejo de Ministros dijo que se ampliaba el presupuesto hasta los 4.808 millones (1.276 millones más que el que había vencido) se ha conseguido el ‘sí’ de DKV y Asisa, que habían renunciado a presentarse.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Llevo años pagando clases de inglés y ahora me entero de que podía haberlo deducido en la declaración de la Renta
- Un hombre vende a una familia una casa con un certificado energético falso: tendrá que indemnizarles con 35.000 euros
- La nueva app religiosa que desata la polémica en plena Semana Santa: 'Chatea con Jesús'
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad