
La Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) acaba de lanzar un mensaje tranquilizado a los 1,5 millones de funcionarios en España acogidos a este tipo de asistencia sanitaria y que buscan conocer si desaparecerá tras el rechazo de un nuevo concierto 2025-2026 por parte de Asisa, Adeslas y DKV. Hoy 5 de noviembre era la fecha límite para que estas aseguradoras enviaran sus propuestas, pero finalmente no han querido participar.
Desde Muface informan que “seguirán garantizando la atención sanitaria a todos los mutualistas, tanto titulares como beneficiarios”. Sobre todo hacen hincapié que serán en las mismas condiciones actuales, hasta el próximo 31 de diciembre de 2024. Por el momento, la licitación queda desierta.
Desde la mutualidad han anunciado que el próximo jueves se reunirán con carácter de urgencia con los sindicatos (UGT) tras quedar desierta la oferta.
Muface seguirá dando cobertura sanitaria a estos funcionarios en 2025
Con el fin de dar mayor tranquilidad a los afectados, se ha trasladado a UGT que la atención médica y asistencial se mantendrá en los términos actuales y que con posterioridad a la fecha de finalización del concierto se garantizará la continuidad de las prestaciones sanitarias con arreglo a los mecanismos previstos en la Ley de Contratos del Sector Público.
En otras palabras, que Muface no desaparecerá a partir del 1 de enero de 2025 y seguirá dando cobertura sanitaria. Una vez que la licitación ha quedado desierta, Muface, como órgano de contratación, iniciará los trabajos para una nueva licitación.
La prima de Muface, lo que no ha convencido a las aseguradoras
El Consejo de Ministros autorizó el pasado 8 de octubre la celebración de un nuevo concierto con la finalidad de garantizar la asistencia sanitaria del colectivo cubierto, que supera los 1,5 millones de personas, entre titulares y beneficiarios. Para ello acordó incrementar la cuantía total de la contratación a 1.337.059.970 euros en 2025 y 1.344.553.098 euros en 2026, un aumento total del nuevo concierto de 303 millones respecto a 2024. Con dicha dotación, el concierto 2025-2026 ofrecía una prima del 17,12%.
No obstante, las aseguradoras denunciaron que esta prima no era rentable y la situaban por encima del 30% para poder llegar a un acuerdo, cosa que no ha ocurrido.
Otras noticias interesantes
- Muface se reúne con los sindicatos tras quedar desierta la licitación del concierto sanitario 2025
- Ni DKV ni Adeslas ni Asisa: Muface dice adiós y manda a 1,5 millones de funcionarios a la Seguridad Social
- Muface: este es el día en el que se confirmaría cuándo desaparece para 1,5 millones de funcionarios
Lo más leído
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Soy notario y te explico el error que debes evitar al terminar de pagar una hipoteca
- Una jubilada se ve obligada a volver a trabajar con 76 años: no le alcanza la pensión para pagar las medicinas de su marido enfermo
- La predicción de Elon Musk que ya se cumple en todo el mundo: "nunca he visto una crisis como…"
- Inditex, Estrella Galicia o aceite de oliva: las marcas y productos españoles más afectados por los aranceles de Estados Unidos
- Adiós a la última fábrica de siderurgia en Madrid: el cierre afecta a 285 trabajadores