
Hacer el examen del teórico del carné de conducir es todo un reto para los futuros conductores, y es que las normas de circulación son muchas, y en sus preguntas para la prueba la Dirección General de Tráfico (DGT) en ocasiones intenta poner a los aspirantes en situaciones complicadas. Incluso que a veces conductores con años de experiencia al volante pueden llegar a fallar.
Una de las preguntas típicas de examen es qué se puede hacer o no en ciertas vías, como por ejemplo en esta pregunta planteada por la DGT en una de sus pruebas para practicar de cara al examen en la que cuestiona “en una travesía de dos carriles para cada sentido, ¿puede circular por el carril izquierdo del sentido de su marcha para girar a la izquierda?”.
Para resolver la cuestión desde tráfico dan tres posibles respuestas:
- No, porque en la travesía se debe circular siempre por la derecha.
- Solo si se va a adelantar, ya que la travesía es una vía interurbana.
- Sí, porque en la travesía se circula igual que en las vías urbanas.
¿Cuál es la respuesta correcta?
En este caso la respuesta correcta es la C. Y es que una travesía es un tramo de carretera que atraviesa una localidad, y la DGT indica que estos tramos están “sujetos a las normas urbanas de circulación”, ya que son “vías de muy distintas características donde se mezclan tráfico urbano e interurbano".
Por este motivo, y como en una vía urbana, está permitido utilizar el carril izquierdo para realizar un giro a la izquierda, incluso si hay varios carriles en el mismo sentido, siempre que esté señalizado correctamente y no se obstaculice el tráfico, en una travesía también se podrá hacer.
Qué tener en cuenta a la hora de circular por una travesía
Desde Dirección General de Tráfico recuerdan, a través de su revista, que estas son las normas a tener en cuenta cuando se circula por una travesía:
- Velocidad: La máxima genérica permitida en travesía es 50 km/h, la misma que en poblado, aunque se pueden encontrar limitaciones específicas superiores e inferiores.
- Uso de carriles: al igual que en poblado, se puede utilizar el que mejor convenga para llegar al destino.
- Adelantamiento: Está permitido adelantar por la derecha, siempre que haya dos carriles delimitados para el mismo sentido
- Ciclistas y peatones: Al adelantarlos, hay que mantener un margen lateral de seguridad proporcional a la velocidad, anchura y características de la calzada.
- Estacionamiento: Puede realizarse en la calzada o el arcén, situando el vehículo lo más cerca del borde derecho. En vías de sentido único, también en el lado izquierdo.
- Luces: Está prohibido encender la luz de largo alcance, ya que es zona urbana y hay peligro constante de deslumbramiento a otros usuarios. Si se para o estaciona de noche (o con poca luz) en el arcén o en la calzada de una travesía insuficientemente iluminada, deben encenderse las luces de posición.
- Peatones: Deben circular por las aceras. Si no existen, por el arcén. Si tampoco hay, por la izquierda de la calzada. Se recomienda además el uso de reflectantes en condiciones de poca visibilidad para evitar atropellos.