
El examen del carnet de conducir es una de las pruebas por la que pasa la gran mayoría de los ciudadanos. Por ello, cualquier cambio que la DGT anuncie afecta a muchas personas, que cada año (sobre todo en fechas veraniegas) aprovechan para obtener el permiso. Sin embargo, ahora las pruebas para sacarse el carnet de conducir se endurecen.
Hablamos del examen teórico, el cual va a sufrir un nuevo cambio en su modalidad, el más grande de los últimos años. La Dirección General de Tráfico confirmó que estos cambios llegarán este año, con el objetivo de mejorar la percepción y comprensión de los futuros conductores.
La DGT reformará el examen teórico del carnet de conducir ‘B’
Lo que se conoce hasta este momento es que Tráfico diseña una reforma del examen teórico para obtener el permiso B, destacando sobre todo la introducción de vídeos de situaciones reales en los que los aspirantes deberán identificar los riesgos. El test seguirá incluyendo, además, las tradicionales preguntas escritas.
Al hilo, y según anunciaba el director de la DGT, Pere Navarro, a esas preguntas próximamente se le van a sumar vídeos, con la idea de que para presentarse al carnet y sacarlo no sea cuestión solo de memorizar, sino que los nuevos conductores sepan reaccionar ante las situaciones que se encuentran en la carreteras.
Es más; el organismo vial incluye en este momento hasta 21 vídeos con escenas de conducción real que contienen “al menos un riesgo”. Con una duración inferior a un minuto, los vídeos invitan a detectar el peligro y a adivinar el desenlace de las imágenes.
En este sentido, hoy en día los aspirantes a obtener el carnet de conducir aprenden normas básicas para circular con lluvia, como reducir la velocidad o aumentar la distancia de frenado. No obstante, desde Tráfico y las autoescuelas reconocen que el temario carece de orientación específica sobre cómo actuar ante situaciones más extremas. Por ejemplo, riadas o inundaciones repentinas, como las ocurridas en la DANA de Valencia.
La detección de posibles peligros es algo esencial
Esta nueva forma de evaluación tiene mucho parecido con el ‘What Happens Next?’, aplicado en el Reino Unido. A su examen teórico se le han incorporado 28 vídeos con imágenes de conductores que, por ejemplo, entran en un cruce sin mirar o se encuentran con peatones andando por la calzada o niños jugando, así como escenarios de niebla, nieve, lluvia, entre otros, y se les realiza tres preguntas:
- ¿Cuál es el peligro?
- ¿Dónde se encuentra el riesgo?
- ¿Qué pasa después?
Por el momento, y si bien se estima que podría activarse después del verano o finales de año, todavía no hay plazo de implantación para que este cambio llegue a corto plazo. La DGT está “valorando” un sistema que ya se utiliza en Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda y que Tráfico investiga desde hace años, aseguran desde el organismo vial.
“La detección de peligros del tráfico es una tarea esencial en conducción” y resulta eficaz para “discriminar entre conductores noveles o expertos” o para identificar a quienes conducen sin seguridad, sostiene un trabajo científico impulsado por la DGT y publicado en 2021.
Hay que dejar claro que la formación es solamente teórica y que, por tanto, no afectará a la prueba práctica. Eso sí, antes la DGT tendrá que modificar el anexo 5 del Reglamento de Conductores, que en principio supone introducir nuevos párrafos y hacer el texto más completo.