Las rotondas siguen siendo una de las grandes asignaturas pendientes para muchos conductores en España. Dudas como quién tiene la prioridad o si es necesario ceder el paso a quienes circulan por el carril interior siguen generando confusión, incluso entre quienes ya cuentan con el permiso de conducir. La Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda que incumplir las normas de circulación en estas intersecciones puede acarrear sanciones de hasta 500 euros e, incluso, penas de prisión en los casos más graves.
La DGT explica en su página web como hay que circular en las rotondas así como las recomendaciones para circular de forma segura. Para ello, contempla tres escenarios que es: cuando se entra, en el interior y cuando se sale de la misma. Cuánto se accede es el momento más peligroso, ya es cuando se producen la mitad de los accidentes según AXA (en concreto el 54%).
Hacer mal una rotonda, entre 200 y 500 euros de multa
La circulación incorrecta en una rotonda puede acarrear sanciones económicas de entre 200 y 500 euros, pérdida de puntos del carnet e incluso penas de prisión si se considera conducción temeraria. La DGT identifica cinco infracciones frecuentes en estas intersecciones que se clasifican como graves o muy graves.

1. Exceso de velocidad
Superar los límites de velocidad al entrar o salir de una rotonda es una de las conductas más peligrosas. Esta infracción puede conllevar una multa de 500 euros y la pérdida de seis puntos del permiso de conducir. Además, si el comportamiento se interpreta como temerario, podría derivar en responsabilidad penal.
Según datos de la DGT, el 8 % de los accidentes en rotondas se deben a entradas a velocidad inadecuada. Esta maniobra puede provocar colisiones con otros vehículos, salidas de vía o incluso el vuelco del automóvil. Las salidas de las glorietas, especialmente en zonas urbanas donde hay pasos de peatones, requieren una atención especial para evitar atropellos.
2. Incumplir la prioridad de paso
La normativa de tráfico establece que los vehículos que ya circulan dentro de la rotonda tienen prioridad sobre los que pretenden acceder a ella. Sin embargo, esta norma se vulnera con frecuencia: una de cada cinco infracciones en glorietas está relacionada con la prioridad de paso.

Invadir la trayectoria de otros conductores puede desencadenar situaciones de riesgo y colisiones múltiples en horas de tráfico intenso. La sanción económica por esta infracción es de 200 euros y supone la pérdida de cuatro puntos del carnet.
3. Cambios de carril indebidos
Dentro de las rotondas también se penalizan maniobras como los cambios de carril sin señalizar o sin respetar la prioridad. El uso correcto de los intermitentes es obligatorio y no una recomendación. Tampoco se debe circular invadiendo carriles ajenos sin justificación.
Estas conductas se sancionan con una multa de 200 euros. No obstante, en este caso no se contempla la retirada de puntos, salvo que se derive un peligro manifiesto para la circulación.
4. Abandonar la rotonda desde el carril interior
Una de las infracciones más habituales, aunque muchos conductores no la conocen, es salir de la glorieta directamente desde el carril interior. Esta acción, además de estar expresamente prohibida, genera un alto riesgo de colisión con los vehículos que circulan correctamente por el carril exterior.
Esta maniobra está calificada como grave y puede conllevar una sanción de hasta 500 euros y la pérdida de seis puntos del permiso. En los casos más extremos, si se acredita riesgo para la integridad física de otros usuarios, podría considerarse conducción temeraria.
5. No respetar a los ciclistas
Los ciclistas son usuarios vulnerables y deben recibir especial atención en cualquier punto de la vía, incluidas las rotondas. No cederles el paso o realizar maniobras que pongan en peligro su seguridad puede ser considerado delito contra la seguridad vial.
Si se produce un accidente con un ciclista que circulaba correctamente, la sanción puede ascender a 500 euros y seis puntos del carnet. En función de la gravedad, también podría implicar responsabilidades penales.
Cómo hacer correctamente la rotonda
Al aproximarse a la glorieta debemos reducir la velocidad y observar el tráfico a nuestra izquierda, asegurándonos que se puede entrar sin riesgo. La DGT es clara y nos dice que la prioridad es siempre de los vehículos que ya están circulando dentro de la rotonda, por lo que es obligatorio ceder el paso. Además, es que debemos detener el vehículo si es necesario hasta encontrar un hueco seguro para incorporarse. También nos enseña que al acceder siempre debemos hacerlo por el carril de la derecha.
Una vez dentro de la glorieta, se debe circular preferentemente por el carril exterior si está libre. En las glorietas urbanas, es posible utilizar el carril que más convenga al destino del conductor, aunque, si la salida es cercana, es recomendable mantenerse en el carril exterior para facilitar la maniobra. Cuando se pretende tomar las últimas salidas o cambiar de sentido en rotondas con mucho tráfico, la mejor opción es circular por los carriles interiores y desplazarse progresivamente hacia el carril exterior, señalizando cada cambio de carril y respetando la prioridad de los demás vehículos.
Para salir correctamente de la glorieta, es necesario situarse en el carril exterior antes de llegar a la salida deseada y señalizar la maniobra con antelación. Si no se logra cambiar a tiempo al carril exterior, lo más seguro es dar otra vuelta completa y prepararse para salir en la siguiente oportunidad. Es importante recalcar que no está permitido abandonar la rotonda desde los carriles interiores, ya que esta maniobra, conocida como “cruzada”, es una de las infracciones más comunes y puede provocar accidentes al colisionar con vehículos que circulan de manera correcta por el carril exterior.