Logo de Huffpost

La DGT ya avisó: la multa de 118,65 euros por romper la regla de los dos minutos que sorprende a los conductores

Según la DGT, no se puede parar más de dos minutos y es obligatorio quedarse en el coche, pero en Inglaterra van más allá y están sancionando a miles de conductores.


Agente de Tráfico
Un agente de Tráfico durante un control en las carreteras españolas. |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

La DGT (Dirección General de Tráfico) establece que parar un vehículo durante más de 2 minutos deja de ser parada para convertirse en un estacionamiento. Esta diferencia puede ser clave a la hora de enfrentarse a multas o sanciones, aunque la parada está permitida cuando el conductor se queda dentro del vehículo y para determinadas circunstancias como recoger o dejar pasajeros.

Esto es en España, pero en Inglaterra tienen una regla similar que está causando importantes quebraderos de cabeza a los conductores ya que quebrantar la ‘regla de los 2 minutos’ o de los 24 segundos supone pagar una multa de 118,65 euros (100 libras). Lo que dice la norma es similar a lo que establece Tráfico en nuestro país, y los agentes son muy estrictos por lo que se está abriendo el debate entre los ciudadanos y usuarios de automóviles.

Además, allí cualquier persona que cometa esta infracción podrá ser sancionada por las empresas concesionarias de la gestión del estacionamiento. Esto es, que hay trabajadores por cualquier punto de la ciudad, evitando que un coche pase más de 24 segundos parado y ocasione problemas de circulación, como embotellamientos.

Multado por parar el coche 2 minutos y 24 segundos

Un conductor, entrevistado por The Guardian, ha explicado que dejó el coche unos momentos para acudir a recoger un pedido a una tienda de ropa. El dueño del establecimiento le avisó de que si paraba allí su coche, tendría sólo 2 minutos para salir a recogerlo.

“Cuando entré, me dijo que no podía aparcar en esa zona, así que regresé a mi coche, lo recogí y me marché”. Días más tarde recibió una notificación de cobro de estacionamiento (PCN, por sus siglas en inglés) en la que aparecía que había estado parado 2 minutos y 24 segundos y le imponían una multa de 100 libras.

Al no estar conforme, ya que “la sanción se produce por 24 segundos de más”, presentó una reclamación a la empresa a través del correo electrónico. Recibió una confirmación de que la notificación se había realizado, pero nada más. 

“En abril me llegó un mensaje en el que ponía que la sanción había aumentado, porque la apelación había sido rechazada aunque no me informaron nunca”.

“Nadie debería pagar una multa por parar más de 2 minutos”

El conductor ha denunciado su caso a The Guardian, ya que en Birmingham estas sanciones son habituales. “Creo que nadie debería tener que pagar una sanción por detenerse más de dos minutos. Me parece injusto y contrario al sentido común”.

Cuando la empresa Europarking Services, responsable de estas sanciones, leyó la noticia en los medios de comunicación, le hizo llegar un mensaje en el que dejaba la multa en la mitad y le daba de plazo 15 días para pagarla. 

“Los usuarios que estén afectados por multas similares podrán presentar apelaciones para reducir las sanciones o pedir que se anulen”, han explicado a Birmingham Mail.

La asociación de conductores pide mejoras en las áreas de aparcamiento pagado

La RAC, una organización que representa a los conductores en Inglaterra, criticó que algunas zonas de aparcamiento no se están gestionando bien. “Muchas empresas exigen erróneamente multas a los conductores que ya han pagado, porque en ocasiones la máquina está defectuosa, que registra una matrícula incorrecta o es el mismo conductor el que se confunde. Estas personas no tendrían que pagar las notificaciones de tarifa de estacionamiento de 100 libras”.

“Muchos de estos casos tendrían que desestimarse en apelación, pero no se hace”. Por tanto, los errores administrativos y las sanciones que se imponen son un quebradero de cabeza para los conductores tanto en Inglaterra como en España.

Archivado en