Logo de Huffpost

Aviso de la DGT a toda España: el Gobierno pone fin a las señales de tráfico como las conocíamos

La nueva actualización del catálogo de señales aprobado por el Gobierno adapta la señalización a los cambios sociales, introduciendo nuevas señales y eliminando las obsoletas.


Pere Navarro en las oficinas de la DGT
Pere Navarro en las oficinas de la DGT |EFE
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 10 de junio una reforma del Reglamento General de Circulación que introduce un nuevo catálogo de señales de tráfico en toda España. El cambio, que entrará en vigor el 1 de julio de 2025, incluye nuevos pictogramas, rediseños más visibles y sostenibles, y elimina señales antiguas u obsoletas. También se añaden señales nuevas que no existían. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado un aviso general para informar sobre esta modificación, que busca adaptarse a los nuevos modos de movilidad y mejorar la comprensión del sistema de señalización.

La actualización afecta al Título IV del Reglamento General de Circulación, en vigor desde 2003, e incorpora cambios tanto en el texto normativo como en los anexos gráficos. Esta reforma ha sido coordinada por los ministerios del Interior, Transportes y Movilidad Sostenible, Industria y Turismo, y Defensa.

Con esta medida, se consolida un catálogo unificado de señales y marcas viales, con el objetivo de garantizar coherencia visual en todo el país y facilitar la interpretación de las señales por parte de conductores, ciclistas y peatones. La idea principal de la nueva señalización es transmitir mensajes universalmente comprensibles. Se han rediseñado elementos como las señales verticales, marcas viales, señalización circunstancial y semáforos, buscando mayor claridad y adaptación a la evolución tecnológica y social.

Nuevas señales para nuevos usos

Entre las principales incorporaciones destaca la inclusión de señales específicas para vehículos de movilidad personal, como patinetes eléctricos, y otras enfocadas a entornos urbanos más humanizados. Además, se han añadido símbolos informativos en estaciones de servicio sobre tipos de combustibles alternativos, así como señales más detalladas sobre zonas de aparcamiento. Las modificaciones buscan alinear el reglamento con la Ley sobre Tráfico y humanizar más los municipios, con señales que identifiquen mejor el lugar incluso.

ejemplo de señal de tráfico nueva
Nuevos modelos de señales más humanizadas | DGT

Los nuevos pictogramas han sido diseñados tras evaluar el uso internacional de señales similares y recogiendo la experiencia previa en distintas ciudades españolas. También se ha eliminado el uso de símbolos con connotaciones de género, optando por un lenguaje visual más neutro e inclusivo.

Algunas de las nuevas señales que se incorporan al Catálogo de Señales y van a comenzar a implementarse a lo largo del territorio nacional son:

nuevas señales de tráfico
Señales que se incorporan al Catálogo de Señales | DGT

Señales modificadas y eliminación de las obsoletas

La reforma también contempla la modificación de señales ya existentes, tanto en su diseño como en su denominación o código. Otras, directamente, serán retiradas por haber quedado fuera del marco legal vigente o resultar innecesarias con la actual configuración de tráfico.

Algunas de las señales que se renuevan son por ejemplo las de advertencia por cercanía de una vía de tren sin barreras, inclemencias del tiempo que dificultan la visibilidad o medios de transporte como el ciclomotor y el tractor agrícola. También otras como la de desnivel acumulados en carretera:

señales renovadas
Catálogo de señales que se renuevan | DGT

Los cambios tienen como finalidad mejorar la percepción visual de los indicadores, adecuarlos a la realidad actual de la movilidad y permitir una fabricación más eficiente y sostenible gracias a la revisión de dimensiones.

Sustitución progresiva y adaptación en los exámenes

Aunque la entrada en vigor de la norma está fijada para el 1 de julio de 2025, la implantación física de las nuevas señales será progresiva, de acuerdo con los ciclos habituales de renovación y para minimizar el impacto económico y administrativo.

Respecto a la formación vial, las señales no se incluirán de inmediato en los exámenes teóricos de conducir. Se ha establecido un plazo mínimo de tres meses tras la entrada en vigor para permitir la actualización de manuales y dar margen a los centros de formación y aspirantes.

La normativa contempla que los ministerios del Interior y de Transportes puedan, mediante orden conjunta, modificar o añadir nuevas señales al catálogo en el futuro. Esta disposición busca dotar al sistema de señalización de una mayor capacidad de adaptación ante cambios tecnológicos o sociales que afecten a la movilidad.