
Tener una vivienda dentro de una comunidad de vecinos puede suponer grandes ventajas para los propietarios, como disfrutar de zonas comunes, piscinas o pistas de pádel. Pero en muchas ocasiones vivir en un edificio residencial puede suponer una fuente de conflicto, sobre todo si no se está de acuerdo con las decisiones tomadas en la junta de propietarios, que podrán ser impugnadas, pero solo en determinados casos.
Las disputas entre vecinos por los desacuerdos en las decisiones tomadas por la junta de vecinos llegan incluso hasta los tribunales. No obstante, la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) que regula las comunidades de propietarios prevé en su artículo 18 en qué casos pueden impugnarse los acuerdos tomados y quiénes podrán hacerlo.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que en la mayoría de casos, para poder impugnar un acuerdo, el propietario del inmueble debe estar al corriente del pago de las cuotas de la comunidad. El único caso en el que podrá hacer teniendo pagos pendientes es para impugnar acuerdos relativos “al establecimiento o alteración de las cuotas de participación”.
En estos casos los propietarios podrán impugnar los acuerdo adoptados por la comunidad de vecinos
Teniendo en cuenta lo detallado anteriormente, la LPH prevé los casos en los que los propietarios, estando al corriente del pago de las cuotas, podrán impugnar los acuerdos tomados en una junta de vecinos:
- Cuando sean contrarios a la ley o a los estatutos de la comunidad de propietarios.
- Cuando resulten gravemente lesivos para los intereses de la propia comunidad en beneficio de uno o varios propietarios.
- Cuando supongan un grave perjuicio para algún propietario que no tenga obligación jurídica de soportarlo o se hayan adoptado con abuso de derecho.
Otro punto que la ley determina es qué propietarios podrán impugnar los acuerdos, y son:
- Los propietarios que hubiesen salvado su voto en la Junta.
- Los ausentes por cualquier causa.
- Los que indebidamente hubiesen sido privados de su derecho de voto.
Cuánto tiempo tienen los propietarios para impugnar los acuerdos tomados por la comunidad de vecinos
Si se dan las condiciones mencionadas anteriormente, los propietarios podrán impugnar los acuerdos tomados por la junta de vecinos. Para ellos deberán tener en cuenta los plazos establecidos por la LPH que es de 3 meses como norma general, y se extiende hasta un año cuando los acuerdos tomados fueran contrarios a la ley o los estatutos de la comunidad.
La impugnación de un acuerdo no quiere decir que este quede suspendido automáticamente, esto no ocurrirá hasta que así lo disponga un juez.
Otras noticias interesantes
- La justicia anula los acuerdos adoptados por la junta de una comunidad de vecinos por convocar y hacer la reunión de forma telemática
- Un propietario denuncia a la comunidad de vecinos por acordar en la junta un sueldo de 5 euros para el presidente sin que apareciera en el orden del día: la justicia le da razón
- Una comunidad de vecinos se libra de pagar casi 100.000 euros a un propietario por los supuestos daños ocasionados a sus locales en el edificio
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- El SEPE avisa de sus nuevos cursos gratis para trabajar en colegios
- Una empleada con más de 25 años en Lidl es despedida por modificar el horario en días de huelga: la justicia lo declara improcedente
- Aldi se adelanta a las vacaciones y pone en venta sus maletas a precios únicos: incluida una para llevar en cabina
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Directivos del INSS avisan al Gobierno: no habrá funcionarios para reconocer y gestionar las pensiones “y eso está sucediendo ya”