Los geólogos han identificado un depósito de hierro en Australia Occidental, que es considerado el mayor registrado hasta la fecha. Este impresionante hallazgo se estima que tiene 55 mil millones de toneladas métricas, tiene un valor potencial de 5,77 billones de dólares, según los precios actuales del mineral. Este descubrimiento no solo promete revolucionar la economía minera, sino también redefinir el conocimiento sobre los procesos geológicos que dan lugar a estos recursos.
Según medio especializado Earth.com las investigaciones hallazgo fueron llevadas a cabo por un equipo de científicos de la Universidad de Curtin que realizaron análisis isotópicos para determinar el impacto de esta nueva perspectiva sobre la formación de minerales en la Tierra.
El Dr. Liam Courtney-Davis, uno de los investigadores, explica en el estudio que, este depósito descubierto en Australia sugiere que es necesario reescribir capítulos completos sobre la formación de minerales y los procesos geológicos a gran escala. Estudios recientes indican que los depósitos minerales comenzaron a formarse hace 1.400 millones de años, no hace 2.200 millones como se pensaba anteriormente.
Un hallazgo que influirá en la minería y la economía a nivel global
Esta nueva línea temporal proporciona a los expertos una comprensión más profunda de los procesos antiguos que moldearon nuestro planeta. No solo refuerza el papel de Australia como líder en la industria del hierro, sino que también podría influir en acuerdos comerciales, cadenas de suministro globales y la estabilidad de los precios del mineral.
El avance tecnológico permite revelar depósitos que anteriormente pasaban desapercibidos. Con estas nuevas técnicas de análisis isotópico y la datación química, que se han usado en este hallazgo, los científicos pueden rastrear la transformación del hierro desde una concentración del 30% a más del 60%, lo que supone investigaciones mucho más precisas y menos invasivas para el medio ambiente.
El descubrimiento no solo supone un impacto económico, sino que pone de manifiesto la necesidad de seguir investigando los procesos geológicos, ya que, según explican en el medio la conexión entre los depósitos de hierro y los ciclos de los supercontinentes puede aportar pistas clave sobre la formación temprana de la Tierra y su evolución tectónica.
Otras noticias interesantes
-
Hallazgo sin precedentes: descubren un yacimiento de petróleo que cambiará la economía de un pequeño país
-
Hallazgo sin precedentes: el yacimiento de petróleo más grande del mundo se agota y da un giro al mercado del gas
-
Hallazgo sin precedentes: científicos creen haber encontrado un portal a la quinta dimensión
Lo más leído
-
El SEPE busca personal que quiera trabajar 3 horas diarias con sueldo de 700 euros en colegios y en limpieza
-
Trabajo avisa: la Inspección está “vigilante” y cualquier intento de bajar el SMI será objeto “de sanción”
-
El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Winston, Davidoff o Vegafina
-
Para qué sirve la tarjeta de incapacidad permanente: quién la puede solicitar y qué beneficios tiene
-
Un hombre logra jubilarse a los 63 años con una pensión de 2.932 euros después de que la Seguridad Social se la denegara en varias ocasiones
-
Precio de la luz hoy 25 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara