En el condado de Pingjiang, provincia de Hunan, al sureste de China, la Oficina Geológica local ha informado del hallazgo de un yacimiento aurífero, ubicado en el área de Wangu. Según los primeros datos publicados por la agencia estatal Xinhua, el depósito podría contener más de 1.000 toneladas de oro, lo que equivale a un valor estimado de 83.000 millones de euros. Este descubrimiento, que ha generado amplia cobertura mediática, plantea interrogantes sobre su impacto real en el mercado global del oro.
El yacimiento, ubicado a profundidades de entre 2.000 y 3.000 metros, ha sido objeto de 150.000 metros de perforación, durante la cual se han identificado 40 vetas de oro. Las muestras extraídas alcanzaron hasta 138 gramos de oro por tonelada, lo que las sitúa en una categoría de alta pureza. Hasta ahora, se han confirmado 300 toneladas de oro a 2.000 metros de profundidad, y las proyecciones apuntan a la existencia de más reservas en niveles inferiores.
China ya domina el mercado mundial del oro
China, que ya lidera la producción mundial de oro, cuenta con una industria minera bien desarrollada y reservas que superan las 2.000 toneladas. A pesar de ello, este descubrimiento llega en un momento en el que el sector enfrenta a regulaciones ambientales y cierres de minas a pequeña escala. Los expertos señalan que nuevos yacimientos como Wangu son esenciales para mantener la competitividad del país en el mercado global.
A pesar de las cifras anunciadas, el Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés) ha expresado escepticismo. John Reade, estratega senior del WGC, señaló que la estimación de 1.000 toneladas parece “ambiciosa” y manifesto que se necesitarían más perforaciones para validar estas cifras como reservas confirmadas. Además, señalo que los estándares de evaluación en China no se alinean con marcos internacionales como el código JORC de Australia o el NI 43-101 de Canadá, lo que hace necesaria una verificación independiente.
La explotación de yacimientos a más de 2.000 metros es difícil tanto a nivel técnico como económico. Tal y como indican los Expertos, trabajar a esas profundidades conlleva peligros a nivel geológico, temperaturas extremas y un precio elevado, lo que podría retrasar su desarrollo durante años o décadas, lo que hace cuestionar su rentabilidad. Reade recordó que depósitos similares, como los de Sudáfrica, solo son viables si cuentan con concentraciones excepcionales de oro.
Un año lleno de descubrimientos de oro
No ha sido el único hallazgo de oro encontrado en los últimos años. En 2020, en Sonbhadra, en India afirmó haber encontrado 3.000 toneladas de oro, aunque más tarde se confirmó que las reservas reales eran considerablemente menores, razón por la que los expertos piden estudiar más el terreno.
Mirando al mundo, China sigue siendo el mayor productor de oro, pero su estrategia sigue siendo poco clara. La lentitud de las compras de oro por parte del Banco Popular de China este año añade más incertidumbre al mercado interno, mientras que el impacto de nuevos yacimientos como Wangu dependerá de la calidad y viabilidad de su explotación.
Otras noticias interesantes
-
Una familia adopta un cachorro que descubre en su primer paseo monedas de oro valoradas en más de 7.200 euros
-
La moneda por la que pagan 14.300 euros: la joya de la corona de los coleccionistas
-
Un joven encuentra en tan solo unas horas 7 anillos de oro en una playa española con su detector de metales
Lo más leído
-
La ayuda del SEPE que puedes cobrar durante 30 meses y si cumples este requisito
-
Garamendi avisa a Yolanda Díaz sobre la reducción de jornada y la subida del SMI: “no se pueden separar”
-
Tabla con la subida de la pensión de jubilación en función de la cuantía en 2025: así sube si cobras la mínima, media o máxima
-
Una empleada de Mercadona con 19 años es despedida por comerse una hamburguesa que iban a tirar a la basura: la justicia lo declara improcedente
-
El SEPE busca personal con empleo fijo y teletrabajo: sueldo de 50.000 euros y urge incorporación
-
Precio de la luz mañana martes 21 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara