Hallazgo sin precedentes: descubren un yacimiento de petróleo que cambiará la economía de un pequeño país

El descubrimiento se dio a conocer a mediados de este año y diferentes organizaciones especializadas en el comercio de crudo, esperan que sea un ‘boom’ en la economía.

Una plataforma petrolífera en medio del mar.
Descubren un yacimiento de petróleo que producirá miles de barriles de crudo Envato
Berta F. Quintanilla

Los hallazgos de nuevos yacimientos de petróleo tanto dentro como fuera del mar suponen un impulso a la economía de los países en los que se encuentran. Sabiendo que la mayoría de las veces este oro negro está bajo las aguas, las compañías petrolíferas se lanzan a explorar lugares desconocidos, dando como fruto descubrimientos como el que se ha visto en las aguas de África occidental. 

Se trata de Costa de Marfil y Namibia, dos focos donde la industria petrolera ha puesto el ojo. En el caso de Namibia, se sabe de su enorme potencial pero, de momento, no se ha encontrado petróleo. En Costa de Marfil la cosa cambia y la economía mundial tiene los ojos puestos en ella. Conocida mundialmente por ser una gran productora de café ahora está a punto de pasar a la historia de la energía. Ya es productor de petróleo y se espera que en 2027 lo siga haciendo, pero multiplicando por tres las cifras que maneja a día de hoy.

Aumentar la producción de petróleo hasta los 200.000 barriles al día

La intención de Costa de Marfil es la de producir hasta 200.000 barriles al día en 2027. A día de hoy se contabilizan 60.000 barriles por día. Una cifra que no es mala pero que el presidente de este país, Alassane Ouattara, ve insuficiente. La idea es conseguir 15.000 millones de dólares en inversiones en el sector del petróleo. 

Consiguiendo esto, colocarse como puntero en el sector de los hidrocarburos, se mejoraría de manera considerable la economía local. Y es que Costa de Marfil cuenta con 32 millones de habitantes, y una renta per cápita de 2.000 dólares. 

La Agenzia Nova (Roma) ya explicaba en 2023 que Eni había comenzado los trabajos para producir petróleo y gas en el campo Baleine de Costa de Marfil, en colaboración con su socio Petroni. En 2024 comenzaba la primera fase y antes de que termine este año, se espera un aumento en la producción (30.000 barriles más).

La Agencia Estatal de la Energía (IEA) ya ha elaborado un informe con las previsiones a medio plazo. En este, explica que por parte de Eni se está preparando un gasto aún mayor para conseguir 100.000 barriles en la tercera fase. 

El nuevo yacimiento de petróleo en Costa de Marfil

Los expertos en el mercado del petróleo han revelado un nuevo hallazgo en Costa de Marfil. Se trata de un yacimiento en alta mar, del que se podrán extraer entre 1.000 y 1.500 millones de barriles de petróleo. Un hito en la industria de los hidrocarburos. 

Es fundamental, por tanto, que se ponga en marcha el mecanismo para saber cómo comenzar a trabajar en este espacio para extraer este crudo. Ha sido el pozo Murene -1X el que ha descubierto esta fuente de riqueza para los marfileños. 

Lo han llamado ‘Calao’ y está en el bloque CI-205 del África Occidental. La perforación se llevó a cabo a unos 45 kilómetros de la costa, con unos 5.000 metros de profundidad. Y fue en este pozo, el Murene - 1X, donde se encontró esta gran cantidad de petróleo.

Por sus condiciones y sobre todo, por su ubicación, se cree que este pozo se puede poner pronto en funcionamiento. 

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: