
Hace unos años, se veía a las tecnológicas como un lugar idílico para trabajar. Se envidaban sus condiciones laborales además del estilo de vida que desprendían. Una de ellas era Google pero, recientemente, se han girado las tornas. Son muchas las críticas que se están vertiendo sobre ellas y, a estas, se suma una nueva polémica: la defensa del cofundador de Google, Sergey Brin, de trabajar 60 horas semanales en la oficina.
Así, se une al alegado de Elon Musk, también polémico, de trabajar 120 horas a la semana. En concreto, volviendo a Brin, este empresario ha defendido que los ingenieros del gigante tecnológico vuelvan a la oficina, para trabajar presencialmente 5 días a la semana. El motivo, según recoge el medio ‘Gizmodo’, es centrarse en ayudar a la mejora de los modelos de IA que, en un futuro, podrían replicar su trabajo.
Sergey Bin todavía tiene acciones de Google y, al parecer, se muestra preocupado por el retraso que lleva la compañía frente a sus competidores, como ChatGPT. Por esta razón, está tratando de crear alarma entre la plantilla, asegurando que deben aumentar el ritmo si quieren ganar a empresas como OpenAI y Microsoft, tal y como explicó en un aviso al que pudo acceder ‘The New York Times’ y que envió a los ingenieros que trabajan en Gemini, la IA de Google.
60 horas semanales: “el punto dulce de la productividad”
En el mensaje que envió Bin a los ingenieros de Google, declaró que “creo que tenemos todos los ingredientes para ganar esta carrera, pero vamos a tener que turboalimentar nuestros esfuerzos”, añadiendo que “60 horas a la semana es el punto dulce de la productividad”. Esta jornada, suponiendo que estos empleados trabajasen 5 días a la semana, supondría unas 12 horas diarias.
Esto, para muchos, resulta irónico, ya que la capacidad de la inteligencia artificial para sustituir el trabajo de los ingenieros y programadores está aumentando conforme avanza la tecnología. Por su parte, el cofundador de Google animó a los ingenieros de la tecnológica a aprovechar los modelos de la IA para ayudarles a escribir código, asegurando que hacerlo les convertiría en “los codificadores y científicos de IA más eficientes del mundo”.
Asimismo, Sergey Bin considera que las jornadas laborales más extensas no solo permiten dedicar más tiempo a los proyectos, sino que además impulsan la creatividad y la innovación. Este es, de hecho, uno de los debates más candentes actualmente, donde se está analizando si trabajar más horas realmente conduce a una mejora de la productividad o, por el contrario, perjudica al bienestar de los trabajadores y, con ello, también a la mencionada creatividad e innovación.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una exempleada de Tesla gana la última batalla legal contra Elon Musk
- Carrefour desbanca a El Corte Inglés con el mejor jamón ibérico en oferta: es el único de 7 kg a este precio en el mercado
- La desorbitada cantidad de dinero que cobraba Isabel Preysler a Mario Vargas Llosa por alojarse en su mansión de Madrid
- La psicología revela las 7 experiencias de la infancia que explican la falta de respeto hacia los padres en la edad adulta
- Este es el centro comercial en Madrid que va a tener la nueva tienda de Costco: tendrán los precios más bajos de toda España