
Elegir una carrera universitaria o una formación profesional suele ser una decisión difícil y más aún si se tiene en cuenta la precariedad con la que muchas veces se encuentran los jóvenes al terminar la universidad e intentar insertarse en el mercado laboral. Según el último ranking de Merco Talento Universitario 2022-23, asegurar un salario fijo sería la razón principal por la que los estudiantes eligen como las tres mejores empresas para trabajar a multinacionales como Amazon, Apple y Google en España.
La sexta edición de este ranking recoge las 200 mejores empresas para trabajar en 2022-23 en España, en donde las grandes tecnológicas y otras compañías nacionales como Mercadona o Inditex ocupan los primeros puestos en la lista general. El informe también recoge el nivel de satisfacción de los estudiantes con la universidad, dato que aumenta al 7,49 frente al 7,19 del 2021-22.
Qué valoran los universitarios de las empresas para trabajar
El ranking Merco Talento Universitario ha arrojado otros datos interesantes a la hora de conocer cómo perciben los jóvenes estudiantes su futuro laboral en España. Por ejemplo, un 38% de los encuestados piensa continuar con un postgrado después de la universidad frente a un 30% que no, y un 32% que no lo tiene claro.
En cuanto a las preferencias de empresas donde les gustaría trabajar, los universitarios y estudiantes de FP se inclinan por las grandes compañías o multinacionales, sin importar su origen, porque consideran que contarán con un salario fijo y mayor estabilidad. Prefieren un empleo estable con autonomía e independencia para trabajar. Al ser consultados sobre la remuneración salarial, los jóvenes han señalado que es adecuado un sueldo de unos 1.571 euros netos al incorporarse por primera vez al mercado laboral, unos 85 euros más de lo que consideraban aceptable en 2021-22.
El Top 10 de las empresas más valoradas
Como se mencionaba, el ranking de Merco está formado por 200 empresas que tiene sede en España, sean nacionales o extranjeras. Las 10 primeras posiciones las ocupan, en orden: Apple, Amazon, Google, Mercadona, Inditex, Santander, Microsoft, Ikea, BBVA y Mercedes-Benz.
Pero ¿por qué las eligen los estudiantes? Algunos de los puntos que priorizan estos jóvenes para valorar dónde les gustaría trabajar al terminar sus estudios, son:
- Calidad de vida (flexibilidad horaria y teletrabajo)
- Un buen salario y beneficios
- Buen ambiente de trabajo
Lo que menos valoran o en lo que menos hacen foco al elegir una empresa donde dar sus primeros pasos laborales, es que esta sirva como una base para poder alcanzar empleos de mejor calidad y tampoco se muestran muy interesados en conocer la reputación de las compañías.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy miércoles 27 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
Viajes del Imserso 2023-2024: la fecha en la que llegan las cartas para ir a las agencias
-
El SEPE lanza 12.026 ofertas de empleo indefinido con sueldos que pueden llegar a los 3.000 euros
-
Estos son los años que tendrás que cotizar para jubilarte con el 100% de la pensión en 2024