
Elon Musk la ha vuelto a liar. Es frecuente que el magnate genere controversia por su particular visión sobre el ámbito laboral y, esta semana, ha dado de nuevo la campanada. En un momento donde la reducción de jornada se está debatiendo en muchos lugares de Europa (en España será una realidad), Musk ha optado por lo contrario: incrementarla.
Y no de cualquier forma. El fundador de Tesla ha expresado en la red social ‘X’ (de la que también es dueño) que “DOGE trabaja 120 horas semanales” mientras que “nuestros opositores burocráticos trabajan con optimismo 40 horas a la semana”, añadiendo que “por eso pierden tan rápido”.
Así pues, Elon Musk ha defendido una jornada semanal de 120 horas (tres veces la actual en España, donde de momento está limitada a 40 horas). Al mismo tiempo, como ya ha hecho en otras ocasiones, ha lanzado un dardo a los funcionarios, a los que compara con opositores, con el objetivo de desprestigiar el trabajo en la administración y las instituciones democráticas.
De hecho, esta misma semana Musk volvió a amenazar con el despido a los funcionarios que no respondieran a un mensaje donde se les requería que justificaran su trabajo de la semana anterior, aunque no tenga potestad legal para hacerlo. Lo comunicó incluso a través de ‘X’, donde aseguró que seguía indicaciones de Donald Trump. La percepción del hombre más rico del mundo es que se está cometiendo “fraude” y hay más funcionarios que personas trabajando, siendo este mensaje como una especie de “prueba”.
DOGE, el organismo dirigido por Elon Musk
Relacionado con esto último, hay que señalar que Elon Musk dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental, conocido por sus siglas en inglés DOGE, y que pretende reformar la Administración pública de Estados Unidos.
Se trata de un órgano asesor con el fin de “modernizar la tecnología federal y el software para mejorar la eficiencia y la productividad del gobierno”, si bien el presidente Donal Trump, durante la campaña electoral, manifestó que serviría para “desmantelar la burocracia gubernamental, eliminar regulaciones excesivas, recortar gastos innecesarios y reestructurar las agencias federales”.
Con su puesta en marcha, se produjo una ola de despidos de empleados federales y un programa de “renuncia diferida”, así como el fin del teletrabajo. Las prácticas laborales de este organismo ya están generando controversia y, este martes, más de una veintena de empleados de DOGE presentaron su dimisión porque no querían contribuir al desmantelamiento de “servicios públicos esenciales”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- El Corte Inglés liquida sus jamones ibéricos y regala 15 euros a estos clientes
- Golpe del Tribunal Constitucional a la Seguridad Social: reconoce en 4 nuevas sentencias el derecho de las familias monoparentales al permiso de 26 semanas
- Iryo mueve ficha para evitar la fuga de empleados a Renfe y duplica los sueldos de los maquinistas hasta los 3.400 euros
- Cierre del aeropuerto de Heathrow: todo lo que deben pagarte si has sido uno de los afectados
- Una madre obligada a devolver 13.144,49 euros de Ingreso Mínimo Vital a la Seguridad Social