
España es uno de los países europeos con mayor riesgo de ciberseguridad. Solo en 2024 se registraron miles de ataques a sistemas informáticos de todo tipo de empresas, entre ellas algunas de las entidades más importantes de nuestro país, como el ciberataque sufrido por Iberdrola, que tienen las más altas medidas de seguridad.
Aunque el ciudadano de a pie no suele ser el objetivo de los ciberataques, sino que los hackers suelen preferir atacar a grandes organizaciones, organismos del Gobierno (como el ataque al SEPE) o grandes empresas, no tenemos ni idea de lo fácil que es recibir un ciberataque en nuestra propia casa.
Cada vez le damos más importancia a las vulnerabilidades que podemos tener cuando navegamos en la red, debido a que aumentan los dispositivos conectados que manejamos cada día y que nos exponen a los peligros de Internet. Es por ello que cada vez tenemos más consciencia y tomamos más medidas para prevenir timos, virus o estafas, así como para proteger nuestra privacidad.
Una de las medidas que más llevamos a cabo y que, podríamos decir es indispensable ya en nuestro día a día, es la actualización a la última versión del sistema operativo de nuestros dispositivos y aplicaciones. Pero existe una actualización más importante aún que pasamos por alto y podemos hacer cada día para ganar en ciberseguridad.
El router del WiFi se puede actualizar y nunca lo hacemos
Es un objeto que utilizamos todos los días, tanto en casa como en el trabajo, pero que olvidamos constantemente y nunca actualizamos: el router del WiFi. Es probable que ni sepamos que el router se puede actualizar, ya que en la mayoría de las ocasiones suele venir el técnico de la compañía de telefonía o Internet que hemos contratado, lo coloca y/o conecta a la red, mientras que nosotros nos olvidamos.
A pesar de ello, el router sí que se puede actualizar. Es más, sus fabricantes emiten actualizaciones de forma periódica con el fin de mantener su seguridad y su correcto funcionamiento. Aunque se nos olvida y solo pensamos en este aparato como un simple intermediario para darnos conexión a Internet, puede ser una oportunidad que deje ‘vía libre’ a los hackers para cometer ciberataques.
En España los routers no se actualizan automáticamente y debemos hacerlo nosotros
La gran mayoría de los routers en el mundo tienen una enorme cantidad de vulnerabilidades por la ausencia de actualizaciones constantes de su firmware, según un estudio del Fraunhofer Institute. Esto se agrava en España, donde los routers no están programados para actualizarse automáticamente y debemos hacerlo de forma manual. Así que, es recomendable que investigues un poco las funciones de tu router, con el fin de actualizarlo cuanto antes.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El premio del Euromillones deja un nuevo millonario en esta provincia andaluza: el bote es de 250 millones de euros
- “No quiero echar a mi hermana y a mis sobrinos, pero tampoco heredar una casa que no voy a usar”: los problemas de una herencia compartida
- Una mujer de 63 años cayó en la trampa de unos estafadores por Internet: creía tener una relación con Enrique Iglesias y le transfirió miles de euros
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”