El router se ha convertido en un indispensable en nuestros hogares, ya que gracias a él disponemos de internet y por ende de WIFI en toda la vivienda. La mayoría de estos cuentan con un botón que viene con las siglas WPS y muchos se preguntan qué es y para que sirve.
El botón WPS (Wi-Fi Protected Setup) es una funcionalidad que se encuentra en la mayoría de routers modernos que permite conectar dispositivos a la red Wi-Fi de forma sencilla, sin necesidad de introducir la contraseña. Este botón, al activarse, abre la red Wi-Fi durante unos segundos, facilitando la conexión. Aunque es muy útil, hay que tener precaución, ya que como hemos dicho al abrir la red, un uso indebido puede comprometer la seguridad de tu red, es decir, que puedan acceder a nuestras contraseñas, por ejemplo.
Su uso es especialmente útil cuando se necesita conectar dispositivos rápidamente sin buscar la contraseña Wi-Fi. Este sistema permite activarlo de varias formas:
- PIN: Se utiliza un número de 8 dígitos, que puede encontrarse en una etiqueta del router o configurarse manualmente.
- NFC: Permite conectar dispositivos acercándolos físicamente al router.
- PBC (Push Button Configuration): Involucra pulsar el botón WPS en el router y el dispositivo simultáneamente.
- USB: Las credenciales de la red se transfieren a través de una memoria USB.
Para usarlo, basta con pulsar el botón WPS de tu router. Esto activa la función temporalmente (se puede ver, ya que algunos router emiten una luz parpadeante). Durante este tiempo, cualquier dispositivo compatible podrá conectarse a la red usando el método de WPS configurado.
Ventajas y desventajas del WPS
La principal ventaja de usar el WPS es, que simplifica la conexión a la red Wi-Fi, ya que no necesitas recordar ni escribir contraseñas largas y complicadas. Esto resulta útil para quienes suelen olvidar las contraseñas o para configurar rápidamente dispositivos nuevos. Además, esta tecnología ya es compatible con la mayoría de dispositivos, lo que facilita su uso sin necesidad de configuraciones adicionales.
A pesar de su comodidad, el WPS como hemos dicho, puede resultar peligroso, ya que puede afectar a la seguridad de la red. Mientras el WPS está activo, la red Wi-Fi queda abierta temporalmente, lo que permite que cualquier dispositivo cercano intente conectarse, incluso sin autorización.
Por otro lado, el uso del PIN como método de autenticación es una de sus mayores vulnerabilidades. Los routers que dependen de un PIN suelen venir con uno predeterminado y en la mayoría de las ocasiones no se cambia, lo que los hace fáciles de atacar mediante fuerza bruta (ataques del tipo DDOS). Además, el PIN, al ser más corto que una contraseña convencional, reduce las posibilidades de que sea descifrado, cosa que es más difícil si se usa una contraseña WPA2 segura.
Sobre este último punto, cabe señalar que también existen aplicaciones maliciosas diseñadas para explotar esta vulnerabilidad, como AWPSApp, disponibles en plataformas como Android, que facilitan el descifrado del PIN y el acceso no autorizado a la red.
Cómo desactivar el WPS
En el caso no usar el botón WPS, lo mejor que podemos hacer es desactivarlo para evitar vulnerabilidades en la seguridad de tu red. El proceso para hacerlo es sencillo y puede completarse siguiendo estos pasos:
- Accede a la configuración del router escribiendo su dirección IP en el navegador (por lo general, 192.168.1.1).
- Inicia sesión con el nombre de usuario y contraseña de administrador de tu router.
- Busca en los apartados Wireless o Network la opción WPS y desactívala.
Además, algunos routers permiten configurar medidas adicionales de seguridad, como bloquear automáticamente los intentos de conexión fallidos tras varios intentos consecutivos. Esta función dificulta aún más los ataques de fuerza bruta y proporciona una capa extra de protección para tu red.
Otras noticias interesantes
-
Para qué sirven los cables negros que cruzan las carreteras: la información “comprometida” que mandan a la DGT
-
Una cámara graba como un robot con Inteligencia Artificial convence a otros 12 para que dejen de trabajar y escaparse
Lo más leído
-
El SEPE quita el subsidio para mayores de 52 años a un hombre y le obliga a devolver 11.686 euros por irse de viaje y no comunicarlo: el Supremo lo avala
-
Tabla con la pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad por haberse separado del hombre con el que convivió hasta su muerte
-
Un electricista lo pide por favor: no enchufes nunca el calefactor ni estos 6 dispositivos a una regleta
-
Un empleado que trabajó durante 42 años en la misma empresa es traicionado por su jefe antes de su jubilación y sus compañeros lanza un contraataque
-
Precio de la luz mañana,18 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara