Logo de Huffpost

“Desafortunadamente, quienes odian a los extranjeros deben quedarse fuera”: esto dice un cartel en la entrada de un parque de atracciones

La empresa ha colocado este cartel en todas sus áreas de aventuras por un episodio de odio que vivió cuando acogió a una serie de refugiados.


Montaña rusa en un parque de atracciones
Montaña rusa en un parque de atracciones |Canva
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

Una empresa de Alemania, conocida por aunar su negocio como distribuidora de fresas y el de los parques de atracciones, se ha hecho famosa por el cartel que ha colocado en todos sus centros de diversión: “Desafortunadamente, quienes odian a los extranjeros deben quedarse afuera”. Pero, ¿esto por qué?

Karls Erdbeerhof es una importante compañía que distribuye fresas y productos locales por el este y el norte de Alemania. Sus furgonetas aparecen en la época primaveral, sobre todo en las calles y estaciones de tren, repartiendo fresas, espárragos o patatas, todos alimentos cultivados por ellos mismos. Pero además de esto, también se dedican a la gestión de parques de atracciones por toda Alemania. Sus centros de diversión se encuentran repartidos en Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Schleswig-Holstein , Sajonia, Sajonia-Anhalt y Brandeburgo. Pues ahora en la entrada de cada uno de esos parques de atracciones se puede ver el famoso cartel en contra de aquellos que odian a los extranjeros.

cartel en parque de atracciones
Cartel en el parque de atracciones | LinkedIN Sabrina Hoffmann

Acogieron a refugiados de Siria en sus parques de atracciones

Este cartel no es nuevo, sino que lleva desde 2015 colocado en las entradas de estos parques y con la firma de Robert Dahl, director general de la empresa Karls. Esto no es por gusto, sino que tiene una historia importante detrás, que empezó en el invierno de 2015. Entonces tuvieron que acoger a refugiados de Siria por el conflicto armado que tenían en este país, dándoles alojamiento en los apartamentos pensados para los trabajadores de la parte agrícola de Karls Erdbeerhof, que normalmente sólo están en verano. Este acto de solidaridad no fue bien acogido por algunos: "El distrito nos había preguntado si podíamos acoger espontáneamente a los refugiados, y lo hicimos. Me encontré con una fuerte hostilidad por ello", cuenta el director Dahl.

En 2015, la empresa celebró una reunión pública para abordar el alojamiento de refugiados. “Curiosamente, muchos oponentes vinieron de zonas muy distantes, no de nuestra zona”, comenta el director Dahl. Algunos incluso se desplazaron expresamente para manifestarse en contra del proyecto mediante abucheos. A pesar de ello, la integración “funcionó bien”, según explica Dahl. No se produjeron incidentes negativos, y sí surgieron numerosas iniciativas positivas por parte del vecindario, marcadas por un notable espíritu de solidaridad. Hoy en día, aproximadamente 60 antiguos refugiados trabajan en Karls.

Para Dahl, su empresa tiene “una gran deuda con sus empleados extranjeros”

“La empresa Karls tiene una gran deuda con sus empleados extranjeros”, afirma Dahl. Muchos de los trabajadores de la cosecha provienen de Polonia y Rumania, y anteriormente también de Ucrania. “Por eso sentí la necesidad de hacer una declaración con este cartel. Quiero que nuestros empleados extranjeros sepan que estoy de su lado”, explica el director general.

Las críticas más duras llegaron a través de Internet. “Hubo críticas sobre el cartel en grupos de derecha de Facebook, donde la gente estaba molesta por ello”, comenta Dahl. Sin embargo, en general, las reacciones, incluso entre los visitantes del parque, fueron mayoritariamente positivas.

Apoyo visible en redes sociales

Una publicación en LinkedIn sobre el mensaje en la entrada de los parques también recibió apoyo. La compartió la editora en jefe de BuzzFeed News, Sabrina Hoffmann, quien descubrió el cartel durante una visita familiar y lo calificó como una “declaración importante y valiente”.

Usuarios de la red también valoraron la acción. “Es importante mantener la compostura en estos tiempos. Es bueno que los emprendedores hagan lo mismo, aunque puedan ganar menos por ello”, escribió uno. Otro lo calificó como “¡una declaración clara!”, mientras que un tercero destacó: “Especialmente porque el negocio está ubicado en una ‘zona de crisis’ y no en Schanze, merece respeto”.

Los parques de aventuras se encuentran mayoritariamente en los estados del este de Alemania, donde la AfD se impuso como la fuerza política más votada en las elecciones de febrero. En el último año y medio, el clima en la región ha cambiado notablemente, según Dahl. Aun así, concluye: “En mi experiencia diaria, trabajando con nuestros numerosos empleados extranjeros e interactuando con nuestros clientes, tengo la sensación de que aquí hay un muy buen sentido de cooperación”.

Archivado en