
Un equipo de científicos en Australia ha descubierto que, añadiendo los posos de café que se quedan en la cafetera, se puede producir un hormigón con un 30% más de fuerte que con la fórmula normal. Esto podría suponer un gran avance para el sector de la construcción.
Según las estimaciones de los investigadores, cada año se generan en torno a 10 millones de toneladas de desechos de café molido que, en su mayor parte, terminan en la basura. Mientras tanto, el mercado de la construcción sigue en auge y con una gran demanda de hormigón, que supone un gran desafío ambiental.
Rajeev Roychand, un ingeniero de la Universidad RMIT, asegura que “la eliminación de residuos orgánicos plantea un desafío ambiental, ya que emite grandes cantidades de gases de efecto invernadero, incluidos metano y dióxido de carbono, que contribuyen al cambio climático”. Además, ha destacado el gran impacto que supone para el medio ambiente “la continua extracción de arena natural en todo el mundo”.
“Existen desafíos críticos y duraderos para mantener un suministro sostenible de arena debido a la naturaleza finita de los recursos y los impactos ambientales de la extracción de arena. Con un enfoque de economía circular, podríamos evitar que los desechos orgánicos terminen en los vertederos y también preservar mejor nuestros recursos naturales como la arena”.
Transformando un residuo en recurso a través de la pirolización
Los productos orgánicos como el café no se pueden añadir directamente al hormigón, ya que sus sustancias químicas podrían debilitar el material. Para que se pueda agregar de forma segura, los desechos del café se tuvieron que calentar a más de 350 °C en un entorno sin oxígeno. Luego lo volvieron a intentar subiendo la temperatura a 500 °C, pero en este intento los resultados no fueron los esperados. A esta técnica se le conoce como pirolización.
Aunque hayan conseguido crear un tipo de hormigón más resistente, el equipo de investigación que ha liderado el proyecto considera que aún hay que esperar para garantizar la durabilidad de la resistencia de este nuevo producto. Están llevando a cabo una serie de pruebas para ver cómo se comporta este nuevo cemento en ciclos de congelación y descongelación, en procesos de absorción de agua, y en otros tipos de factores.
Para extender su investigación, este equipo de científicos australianos está tratando de encontrar la forma de aprovechar otro tipo de desechos para fines similares, como son la madera, los desechos alimenticios o los desechos agrícolas.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un trabajador de Mercadona golpea con una transpaleta un carro delante de una compañera y le da una patada: aunque alegó que fue un accidente, el despido es procedente
- La Seguridad Social quita la incapacidad permanente absoluta a una limpiadora con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas conocidas
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz hoy, 15 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El Partido Popular se reunirá con Yolanda Díaz para llegar a un acuerdo por la reducción de la jornada laboral pese a discrepar con el enfoque del Gobierno
- Si cometes este error al divorciarte tu ex podría quedarse con parte de tu herencia
- La despiden de Cabify por un golpe con el coche y genera miles de reacciones en redes por este detalle
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar 218.000 euros de indemnización a un hombre al que, paseando por la calle, le cayó un trozo de fachada en la cabeza
- El conocido supermercado que abrirá 100 tiendas en España este años y creará más de 700 nuevos empleos