
Carrefour ha lanzado un comunicado a todos sus clientes para comunicarles que a partir del 31 de marzo se dejará de emitir los folletos en papel con sus productos. Así lo ha comunicado la propia marca a través de su presidente. Una iniciativa que tiene el objetivo de dejar de mostrar las novedades físicamente, pero sí continuar con el folleto electrónico que se comparte en la web de Carrefour.
Con esta medida, la empresa busca ser más sostenible y dejar de producir tanto consumo de papel de un solo uso, tal y como ha dicho el director general de la cadena de distribución, Alexandre Bompard. Así se ahorrarán cerca de 15.000 toneladas de papel y se luchará contra el cambio climático: “Desde el año 2022 hemos ido digitalizando todos nuestros catálogos en nuestra web, también en la aplicación Carrefour, y por supuesto por correo electrónico y a través de nuestro canal en WhatsApp. Diferentes acciones con las que vamos a evitar más de 15.000 toneladas de papel al año. Esto supondrá un gran ahorro que ahora se reinvierte en mejores precios para todos nuestros clientes de España”.
Esto ocurre en un mundo donde el uso del papel cada vez es menos común. Se tiende a la digitalización a través de Internet, pero esta medida también ha generado detractores: los consumidores menos familiarizados con las nuevas tecnologías. Aunque desde la compañía creen que así se ofrecerá un mayor y mejor servicio, haciéndolo mucho más accesible y más rápido: “Con esta medida será más fácil ver las promociones y descuentos. Además, estará más actualizado”.
Carrefour en España
El 30 de noviembre de 1959, dos familias, la familia apellidada Fournier y Defforey, fundaron en la localidad de Annecy, al sureste de Francia, la compañía y cuatro años después, el 15 de junio de 1963, abrieron el primer establecimiento llamado Carrefour. Diez años más tarde, la marca de supermercados abrió su primer establecimiento en España. Fue en la localidad catalana de El Prat (Barcelona) y supuso una gran revolución en el ámbito de los supermercados.
La cadena se ha ido extendiendo por nuestro país a muy buen ritmo. Tanto que a día de hoy ya cuenta con más de 1.300 tiendas repartidas por nuestro país, entre supermercados e hipermercados ligados a la marca francesa. En concreto hay 1.474 centros que se distribuyen también en el Principado de Andorra. Si desglosamos la cifra hay 204 hipermercados en total, 453 supermercados en el territorio y 154 tiendas de conveniencia, entre otros, como las tiendas de descuento con las que cuenta la marca en diversas comunidades autónomas. Todo ello muestra la importancia de Carrefour en España, donde ya se ha convertido en un peso pesado junto con otros como Mercadona o Lidl, siendo el segundo supermercado elegido por cuota de mercado. Además, es el que más tiendas abre al año de media en nuestro país.
A nivel internacional, Carrefour cuenta con un gran prestigio: está presente desde hace décadas en más de 40 países. Además, cuenta con más de 14.000 establecimientos repartidos por todo el mundo. Donde más destaca su presencia de locales es en Europa, pero también cuenta con sucursales en otros continentes como en Asia, o en otros territorios como Oriente Medio y parte de América Latina.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- 3 malos hábitos que debes evitar para no quedarte sin dinero y empezar a ahorrar
- Palo a la Seguridad Social: el Tribunal Supremo permite rechazar la jubilación para cobrar la pensión más tarde con una cuantía mayor
- Ni presencialidad forzada ni negarse a compensar los gastos: el Supremo tumba varias cláusulas del teletrabajo en Endesa
- Así puedes entrar legalmente en Estados Unidos en 2025: este es el requisito para entrar sin visa de turista
- Hacienda podría multar con hasta 2.500 euros a quienes paguen en efectivo estas cantidades