Logo de Huffpost

Andalucía vuelve a ser la comunidad que más nuevas banderas azules suma en sus playas para este verano

Andalucía recibe este 2025 ocho banderas azules más en sus playas que en 2024, un reconocimiento de la máxima garantía de calidad del litoral.


Una bandera azul en la playa de Málaga
Una bandera azul en la playa de Málaga |EFE
Jorge Magdalani
Fecha de actualización:

Las playas españolas siguen brillando en calidad y sostenibilidad en 2025, según el recién publicado informe de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac). Con 642 playas galardonadas con banderas azules este año, ocho más que en el pasado 2024, el litoral español reafirma su posición como líder mundial en la excelencia de aguas. Y gran parte de ellas se sitúan en Andalucía.

De hecho, las zonas costeras de la comunidad autónoma andaluza son el destino favorito para miles de personas para sus vacaciones. Durante 2024, más de 36 millones de turistas eligieron las tierras de Andalucía como destino entre los meses de julio y septiembre.

Las playas de Andalucía llegan a las 138 banderas azules

En los meses previos a esta etapa crucial del turismo en el sur de España, la comunidad autónoma ha recibido la buena noticia de contar con 138 banderas azules para sus playas, puertos y embarcaciones turísticas, ocho más que en 2024. Además, es la comunidad con más banderas azules, junto a la Comunidad Valenciana.

Esta distinción de ‘Bandera Azul’ es el reconocimiento por cumplir con altos estándares de calidad ambiental, seguridad y servicios. La misma, al contrario que las playas de bandera negra, tiene el objetivo de promover el uso racional de los recursos en las instalaciones y actividades náuticas y está presente en 52 países de los cinco continentes y en más de 5.000 lugares.

Para este año estrenan este galardón en Andalucía las playas de Pozo del Esparto y Quitapellejos-Palomares en Cuevas de Almanzora (Almería), El Descargador (Mojácar, Almería); Puerto Sotogrande (San Roque, Cádiz), Carvajal (Benalmádena, Málaga), Los Monteros (Marbella, Málaga), Calahonda, Riviera, en Mijas y Cenicero-Las Dunas (Torrox, Málaga).

Andalucía suma más de 133 kilómetros de playas galardonadas

En el desglose, hasta 49 municipios andaluces cuentan con este reconocimiento. Las de Málaga son las que concentran el mayor número de banderas con 45 playas, seguida de Almería con 35, Cádiz con 31, Granada con 13, Huelva con 12, y tanto Córdoba como Jaén con una, en ambos casos de interior, evidentemente. En total, Andalucía suma 133 kilómetros de playas galardonadas en 2025, lo que supone algo más del 20% sobre el total de España en banderas azules.

El listado de 2025 tiene algunas curiosidades. Entre ellas, está la presencia de una playa larga, larguísima, con una extensión que supera con comodidad a la pista de aterrizaje del aeropuerto de Madrid-Barajas. Esta es la de La Barrosa, y se encuentra en Cádiz, concretamente en Chiclana de la Frontera. Un territorio donde la naturaleza ofrece tesoros naturales hasta paisajes de gran encanto. 

Esta de La Barrosa es la playa con la bandera azul más larga de España, con 5.340 metros, 1.161 más que el aeropuerto madrileño. Se trata de un arenal que se extiende hasta donde se pierde la vista, en el que la arena y el azul del mar se confunden a la distancia.

Como tal, esta está ubicada en Chiclana se une al resto de los enclaves andaluces, los cuales tienen el reconocimiento de la máxima garantía de calidad del litoral. 

Playas con banderas azules en Almería

  • Censo, El Carboncillo, San Nicolás y Sirena Loca en Adra
  • Almería
  • El Toyo y San Miguel en Cabo de Gata
  • Balanegra, El Ancón, Los Barquicos-Cocones y Las Marinicas en Carboneras
  • Balerma, Levante Almerimar, Poniente Almerimar, San Miguel en El Ejido
  • El Cantal, Lance Nuevo, Marina de la Torre, Venta del Bancal-Ventanicas, en Mojácar
  • Aguamarga, San José en Níjar
  • Calipso, Los Nardos, Mar Rabiosa, Mar Serena en Pulpí
  • Aguadulce, La Bajadilla, Las Salinas, Romanillas, Urbanización Playa Serena, Urbanización Roquetas. Puerto Deportivo de Adra y el San José en Níjar
  • Puerto Deportivo Roquetas de Mar en Roquetas de Mar
  • El Playazo en Vera
  • Pozo del Esparto y Quitapellejos-Palomares, en Cuevas de Almanzora
  • El Descargador, en Mojácar.

Cádiz

  • Getares en Algeciras
  • Zahara de los Atunes en Barbate
  • La Cortadura-Poniente, La Victoria, Santa María del Mar, La Caleta en Cádiz
  • La Barrosa, Sancti Petri. Puerto Deportivo Sancti Petri en Chiclana de la Frontera
  • Camarón-La Laguna, Cruz del Mar-Canteras, Micaela, Regla. Puerto Deportivo Chipiona en Chipiona
  • Roche, La Fontanilla, Los Bateles en Conil de la Frontera
  • Puerto Deportivo Alcaidesa-Marina en La Línea de la Concepción
  • Fuentebravía, La Puntilla, Santa Catalina (tramo Vistahermosa-Las Redes), Valdelagrana, Puerto Deportivo Puerto Sherry en Puerto de Santa María
  • Galeones, La Ballena, Costilla, Punta Candor, Puntalillo, Rompidillo-Chorrillo. Puerto Deportivo Rota en Rota
  • Camposoto-El Castillo en San Fernando; Alcaidesa-El Faro, Cala Sardina, Torre Guadiaro. Puerto Deportivo Sotogrande en San Roque; y El Palmar en Vejer de la Frontera
  • Puerto Sotogrande, San Roque.

Córdoba

  • La Breña en Almodóvar del Río

Jaén

  • El Encinarejo

Granada

  • La Herradura, Marina del Este, Puerta del Mar, San Cristóbal, Velilla. Puerto Deportivo Marina del Este en Almuñécar
  • Sotillo-Castell, en Gualchos; Cambriles, Calahonda-Playa Granada-Carchuna, en Motril
  • La Guardia en Salobreña; Del Cañón-La Pelá (Azucenas), en Torrenueva-Costa Motril y Torrenueva Costa en Torrenueva.

Huelva

  • Azul-Playa Central. Puerto Deportivo Isla Cristina, en Isla Cristina
  • Isla Antilla en Isla Cristina / Lepe
  • Playa del Parador (Castilla) en Moguer
  • Puerto Deportivo de Mazagón en Palos de Frontera
  • El Albergue y el Puerto Deportivo de Punta Umbría, en Punta Umbría.

Málaga

  • Algarrobo Costa; Fuente de la Salud, Torrebermeja-Santa Ana. Puerto Deportivo Benalmádena. Embarcaciones Turísticas: Costa Sol Cruceros: Catamarán Magic Vision y Starfish II en Benalmádena
  • Ancha en Casares
  • Puerto Deportivo de Estepona en Estepona
  • Boliches-Gaviota, Carvajal y Castillo en Fuengirola
  • Caleta, El Dedo, El Palo, Malagueta, Misericordia, Pedregalejo, San Andrés, en Málaga
  • La embarcación turística Mundo Marino ECO de Innova Cruceros, con amarre en el Puerto de Málaga.
  • Sabinillas y el Puerto Deportivo La Duquesa, en Manilva
  • Cabopino, Casablanca, El Cable, El Faro, La Fontanilla, Nagüeles, Puerto Banús-Levante, San Pedro de Alcántara (Guadalmina), Venus-Bajadilla. Puerto Deportivo Marbella S.A, Puerto Deportivo José Banús;
  • Calahonda I (Royal Beach-La Luna), El Bombo, El Chaparral, La Cala, en Mijas
  • Burriana, Maro, Playazo-Chucho, Torrecilla, en Nerja
  • Los Álamos, El Bajondillo y Playamar en Torremolinos
  • El Morche y Ferrara, en Torrox
  • Benajarafe, La Caleta (El Paseo), Torre del Mar y el Puerto Deportivo Caleta de Vélez, en Vélez-Málaga
  • Carvajal, en Benálmadena
  • Los Monteros, en Marbella
  • Calahonda, Riviera, en Mijas
  • Cenicero-Las Dunas, en Torrox.