
La Dirección General de Tráfico (DGT) establece los límites a los que los conductores pueden circular por las carreteras españolas. Actualmente, el límite máximo en autovías y autopistas es de 120 kilómetros por hora para turismos, motocicletas, autocaravanas de menos de 3.500 kilos y pick-up, pero ¿es cierto que se va a elevar el límite a los 150 km/h?
Son muchos los países europeos que ya cuenta con límites de velocidad en autovía por encima del establecido en España por la DGT. Por ejemplo en Alemania actualmente tiene el límite máximo de 130 Km/h y en algunas carreteras especiales no hay limitación para ello.
Otros países del continente ya empiezan a estudiar el aumento de las velocidades máximas en autovías y autopistas hasta los 150km/h. El motivo de ello es que pese a que la velocidad influye en las posibilidades de sufrir un accidente, los coches cada vez están más preparados en cuanto a seguridad.
¿Cuándo se ampliará el límite de velocidad en España hasta los 150 km/h?
Pese a que ya son muchos países con límites de velocidad por encima de los establecidos en las carreteras españolas, por el momento tráfico no va a aumentar la velocidad a la que los coches puedan circular por las autovías españolas.
Una de las preocupaciones de la Dirección General de Tráfico es la de velar por la seguridad de los conductores y usuarios de las carreteras españolas. El organismo aclara que uno de los efectos que más destacar de conducir a una velocidad elevada, es que disminuye la amplitud del campo visual útil.
Esto provoca que sea más complicado anticiparse a los movimientos que van a realizar otros vehículos y se tiene menor capacidad de reacción. Además, la velocidad también afecta directamente a la distancia de frenado.
Otro de los motivos por el que la DGT mantiene el límite de velocidad en 120 km/h también tiene motivaciones ecológicas, ya que supone un menor gasto de combustible que sí se hace a velocidades mayores. En este sentido señalan que “circular siempre a una velocidad adecuada es un hábito que te permite ahorrar dinero, además de reducir sensiblemente la contaminación”.
Multas de la DGT por conducir con exceso de velocidad
Conducir a una velocidad mayor a la permitida es motivo de multa e incluso de pérdida de puntos dependiendo de cuánto se supere el límite.
Las sanciones pueden ir entre los 100 y los 600 euros, con una pérdida de entre 0 y 6 puntos, tal y como se muestra en la siguiente imagen anterior.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- Este es el ‘kit’ de supervivencia de la Cruz Roja para prepararse ante una crisis climática
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros