
A pesar de que el precio de la gasolina ha bajado a principios de este mes de agosto, también es cierto que si se va de vacaciones en coche, se tiene un gasto mayor en combustible. Por eso, conocer las diferentes recomendaciones que da la Dirección General de Tráfico (DGT) a los conductores puede hacernos ahorrar mucho dinero, hasta 500 euros al año. Además, si se ponen en práctica estos consejos, se reducirán las emisiones y se alargará la vida útil del vehículo.
La DGT afirma que entre el 30% y el 50% del gasto de combustible, ya sea gasolina o diésel, depende de la manera de conducir del propietario. Por lo tanto, la clave está en hacerlo de la forma más eficiente. Lo primero que hay que hacer para que los consejos de la DGT tengan efecto, es realizar todos los años una revisión a fondo en un taller de nuestro coche. Sobre todo, si ya tienen muchos años, con el fin de que detecten cualquier defecto que se pueda arreglar antes de que pase a mayores.
Conducción eficaz: la clave para ahorrar en gasolina
Para ahorrar hasta 500 euros al año en combustible, además de llevar periódicamente el coche al taller, se deberá revisar la presión de los neumáticos. Según la RACE, conducir usando neumáticos con una presión de 0,5 bares inferior a la recomendada por el fabricante hace que el consumo aumente en un 2% en áreas urbanas y un 4 % en las interurbanas”.
Anticipación
La DGT recomienda conducir a una velocidad moderada y constante, sin hacer grandes cambios de ritmo, y manteniendo la distancia de seguridad. Este último punto es importante porque entonces el conductor podrá calcular bien en el caso de tener que frenar, y de esa manera no estará pendiente en todo momento del freno.
En la salida de los semáforos se debe avanzar de forma progresiva y estar atentos para hacer el cambio de marcha, según el rendimiento del motor.

Marchas largas
El gasto de combustible se reduce al conducir con la marcha más larga posible, aunque se esté en ciudad y siempre respetando los límites de velocidad. Esto no dañará el coche, porque los actuales pueden soportar bien las marchas largas en bajas revoluciones con el motor muy desahogado. La referencia es cambiar de cuarta a quinta marcha, en torno a los 50 km/h.
Aire acondicionado
En verano poner el aire acondicionado para los viajes en coche, es algo habitual, sobre todo en zonas donde hace mucho calor. La recomendación es que si se puede, se utilice lo indispensable, aprovechando, si refresca, abriendo las ventanas. Conectarlo supone que el consumo del combustible del vehículo se incremente entre un 10 y un 20%.
Equipaje
Ocurre también que al salir de vacaciones todos los miembros de la familia, el maletero del coche quede pequeño. En esos casos, la DGT recomienda utilizar un portaobjetos con forma aerodinámica para poner en lugar de bultos mal atados, que además de ser peligrosos, aumentan el consumo. Muy importante también sacar del maletero, antes de viajar, todas aquellas cosas que no se vayan a necesitar, haciendo así más espacio.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos supermercados retiran aceite de oliva de varias marcas y piden que no se consuma
- Un inquilino okupa la vivienda de su compañero de trabajo y lo amenaza delante de las cámaras de televisión: “lo vas a pagar”
- Palo de la Inspección de Trabajo a CaixaBank por cometer infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”